Sismos en El Salvador y Rusia: magnitud 5.6 y 8.0 activan alertas Recomendaciones para Puebla


Bit News Puebla | Puebla, Pue. — 29 de julio de 2025 — Dos terremotos sacudieron diferentes partes del mundo este martes: uno en Centroamérica con impactos en El Salvador, Guatemala y Honduras, y otro de mayor intensidad en Rusia, lo que ha encendido alertas de tsunami en el Pacífico. Ambos eventos son un recordatorio de que vivimos en un planeta activo, especialmente en regiones sísmicas como Puebla.

Sismo de magnitud 5.6 en Centroamérica sacude El Salvador, Guatemala y Honduras

Un terremoto de magnitud 5.6 se registró a las 15:21 hrs (hora local) a tan solo 14 kilómetros de Atiquizaya, El Salvador, con perceptibilidad en Guatemala y Honduras. Aunque no se han confirmado daños mayores en El Salvador, forma parte de una serie de sismos que han afectado severamente a Guatemala en semanas recientes.

Este evento ocurre en el contexto de una secuencia sísmica activa en Guatemala, donde desde el 8 de julio se han registrado al menos 37 réplicas tras un sismo principal de 5.7, que dejó 7 muertos y más de 300 heridos en municipios como San Vicente Pacaya y Jutiapa.

Rusia: terremoto de 8.0 en Kamchatka provoca alerta de tsunami

Un fuerte sismo de magnitud 8.0 se produjo frente a las costas de Kamchatka, Rusia, este martes por la tarde, a unos 136 km de Petropavlovsk-Kamchatskiy, con una profundidad de 19 km. El temblor activó una alerta de tsunami en regiones del Pacífico como Japón, Islas Marianas del Norte, Guam y la propia costa rusa.

Aunque los daños reportados fueron menores (incluyendo una escuela infantil dañada), la magnitud del evento lo convierte en uno de los más intensos en años recientes. Japón espera olas de hasta un metro de altura en Hokkaido durante la noche.

¿Y Puebla? Recordemos que también vivimos en zona sísmica

Puebla se encuentra en una zona de sismicidad intermedia, debido a la interacción de placas tectónicas cercanas como la de Cocos y la de Norteamérica. Aunque no es la zona más activa del país, sí ha registrado sismos importantes, como el del 19 de septiembre de 2017, con epicentro en Axochiapan, Morelos, que causó daños significativos en la capital poblana.

Recomendaciones para estar preparado ante un sismo en Puebla:

ANTES DEL SISMO

Ten un plan familiar de protección civil.

Identifica las zonas de menor riesgo en tu casa, escuela o trabajo.

Prepara una mochila de emergencia con agua, radio, linterna, documentos y medicamentos.

DURANTE EL SISMO

Conserva la calma y aléjate de ventanas, cables y objetos que puedan caer.

Colócate en posición fetal junto a un mueble resistente (como el costado de un sillón o cama).

No uses elevadores. Si estás en la calle, aléjate de postes y edificios altos.

DESPUÉS DEL SISMO

Revisa si hay fugas de gas, agua o daños estructurales.

No uses el teléfono salvo emergencia.

Escucha reportes oficiales por radio o redes sociales confiables.

Bit News Puebla te recomienda estar siempre informado y preparado. En momentos como estos, la prevención es tu mejor herramienta.