Nayib Bukele: un líder que divide opiniones
Nayib Bukele es el actual presidente de El Salvador y una de las figuras políticas más controversiales de América Latina. Con una imagen joven, moderna y con fuerte presencia en redes sociales, ha roto con las formas tradicionales del poder y ha consolidado un liderazgo autoritario que, para muchos, ha traído orden, pero también graves retrocesos democráticos.
En 2024 fue reelecto para un segundo mandato, a pesar de que la Constitución salvadoreña prohibía la reelección inmediata. Su reelección fue posible gracias a un fallo de la Corte Suprema, cuyos magistrados fueron previamente reemplazados por una Asamblea Legislativa controlada por su partido, Nuevas Ideas.
¿Quién es Nayib Bukele?
- Nombre completo: Nayib Armando Bukele Ortez
- Fecha de nacimiento: 24 de julio de 1981
- Lugar de nacimiento: San Salvador, El Salvador
- Profesión: Publicista y empresario
- Cargo actual: Presidente de El Salvador desde el 1 de junio de 2019
- Partido político: Nuevas Ideas (fundado por él mismo)
Bukele inició su carrera política como alcalde de Nuevo Cuscatlán (2012) y luego como alcalde de San Salvador (2015) bajo la bandera del izquierdista FMLN, partido del que fue expulsado en 2017. Posteriormente fundó su propio movimiento político con el que llegó a la presidencia en 2019.
Popularidad y controversias
Su gobierno ha sido ampliamente popular, especialmente por su llamada “guerra contra las pandillas”. Bajo el régimen de excepción impuesto en marzo de 2022, más de 75,000 presuntos pandilleros fueron detenidos, lo que redujo drásticamente los homicidios y la violencia.

Sin embargo, organizaciones nacionales e internacionales han denunciado violaciones a los derechos humanos, detenciones arbitrarias, tortura, y represión de la prensa y oposición. Pese a ello, Bukele mantiene niveles de aprobación por encima del 80%.
Obras, bitcoin y política digital
Bukele también ha impulsado proyectos ambiciosos:
- Adopción del Bitcoin como moneda de curso legal (2021), siendo El Salvador el primer país en el mundo en hacerlo.
- Promoción de una “ciudad Bitcoin” y emisión de bonos digitales.
- Construcción del Centro de Confinamiento del Terrorismo, la cárcel más grande de América.
- Uso intensivo de redes sociales y marketing digital para comunicarse directamente con la población.