

Con una trayectoria superior a 45 años en investigación científica y docencia, el Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas (CICM) del Instituto de Ciencias de la BUAP se posiciona como un referente en áreas fundamentales como la Microbiología Médica, Ambiental, de Suelos y Ecología Microbiana. Este centro de excelencia se dedica a la generación de conocimiento científico y tecnológico, la formación de posgraduados y la divulgación científica, enfocándose en la biodiversidad microbiana y las biotecnologías aplicadas a retos agrícolas, ambientales, y de salud humana y animal.


El CICM ha diversificado sus líneas de investigación para incluir, además de las disciplinas tradicionales como Bioquímica y Genética Microbiana, Microbiología Médica, y Microbiología Ambiental, nuevas áreas emergentes tales como Genómica Microbiana, Ecología Molecular y Metagenómica. Este avance multidisciplinario ha sido posible gracias a la adopción de tecnologías innovadoras y la colaboración interinstitucional, sustentada en el concepto integral de “Una sola salud”, que une la salud humana con la del medio ambiente.
El cuerpo académico del CICM está conformado por 42 investigadores altamente calificados, incluyendo 34 doctores y especialistas que aportan un valioso conocimiento acumulado desde 45 años hasta integrantes jóvenes incorporados recientemente mediante estancias posdoctorales y programas como Investigadores por México de SECIHTI. Esta planta académica sostiene una sólida producción científica, con publicaciones constantes en revistas internacionales indexadas, y desempeña un papel activo en la docencia de maestría y doctorado en Microbiología, además de contribuir a diversas licenciaturas en Biotecnología y Biomedicina en la BUAP.
Uno de los logros más destacados del CICM es el desarrollo de biofertilizantes biológicos basados en microorganismos benéficos, destinados a la agricultura sostenible. Investigadores como Lucía López Reyes y Armando Tapia Hernández han impulsado la creación de productos registrados ante el IMPI, como Biofertibuap y Biofosfobuap, que mejoran significativamente la producción de cultivos clave como maíz, sorgo, trigo, café y frutas. Estos biofertilizantes permiten aumentar los rendimientos agrícolas entre un 20 y 30%, al mismo tiempo que reducen el uso de fertilizantes químicos en un 50%, promoviendo prácticas agrícolas más saludables y sostenibles para el suelo y el medio ambiente.
Gracias a estos avances, el CICM no solo contribuye a resolver problemas nacionales en salud, medio ambiente y producción alimentaria, sino que también ha establecido una microindustria que brinda soluciones innovadoras a productores agrícolas a nivel nacional. Así, el Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas de la BUAP reafirma su compromiso con la investigación aplicada, la formación de recursos humanos y el impacto social, consolidándose como un pilar fundamental en la ciencia mexicana contemporánea.