El Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, fortalece sus políticas ambientales al unir esfuerzos con la Secretaría de Medio Ambiente y el Organismo Operador de los Servicios de Limpia (OOSL) mediante la campaña “Raíces del Futuro”, enfocada en promover la reforestación y el uso responsable de los recursos.
En el Relleno Sanitario de Chiltepeque, se lleva a cabo un proceso especializado de producción de composta, utilizando residuos orgánicos de la Central de Abastos de Puebla, el Banco de Alimentos, así como hojarasca recolectada por la Dirección de Parques y Jardines y tierra vegetal. Gracias al control de temperatura, humedad, aireación y pH, el material atraviesa fases de compostaje que garantizan un producto de alta calidad.
La primera generación de composta, equivalente a 16.2 m³, fue empleada en una jornada de reforestación en Puebla, donde se sembraron 80 fresnos como parte de la estrategia ambiental. El evento contó con la participación de Iván Herrera, titular de Medio Ambiente; Omar Rodríguez, director del OOSL; y José Luis García Tehuitzil, de la empresa RESA.
Con esta iniciativa, el municipio apuesta por una economía circular, transformando desechos orgánicos en recursos útiles para el cuidado del medio ambiente, al mismo tiempo que combate la contaminación y genera nuevos pulmones verdes en la ciudad.
El secretario de Medio Ambiente, Iván Herrera, destacó la importancia de estas acciones: “Donde antes había un espacio gris, hoy levantamos un pulmón verde que filtra el aire, regenera el suelo y protege a las comunidades”.
Con el programa “Raíces del Futuro”, Puebla avanza hacia un modelo de ciudad más limpia, sustentable y comprometida con el bienestar de las y los poblanos.