Avanza el Plan Hídrico Nacional en Puebla con el rescate del Río Atoyac

El Gobierno de México y el Gobierno de Puebla informaron sobre los avances del Plan Hídrico Nacional, cuyo eje central es el rescate del Río Atoyac, uno de los afluentes más importantes del estado.

El comisionado federal para el Saneamiento del Río Atoyac, Alejandro Isauro Martínez Orozco, acompañado por el gobernador Alejandro Armenta, detalló que ya se realizaron los primeros diagnósticos en dos tramos que abarcan nueve municipios. Los estudios revelaron 566 descargas contaminantes, 269 tiraderos de basura y más de 9 mil hectáreas deforestadas, lo que confirma la urgencia de la restauración ambiental.

Inversión histórica para sanear el Atoyac

Para atender esta problemática, se destinaron 234 millones de pesos a obras de infraestructura hidráulica que incluyen 13 kilómetros de colectores sanitarios, plantas de tratamiento y sistemas de drenaje. De manera paralela, el estado y municipios han invertido 161 millones de pesos adicionales en saneamiento, construcción de tres plantas de tratamiento, 409 biodigestores y acciones de desazolve y reforestación.

El gobernador Armenta calificó esta obra como un proyecto estratégico del sexenio, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, bajo un modelo inclusivo y de desarrollo sostenible. “El agua es el recurso natural más importante para la vida; rescatar el Atoyac es rescatar la salud y el futuro de Puebla”, afirmó.

Reforestación y proyectos complementarios

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente estatal, Rebeca Bañuelos, informó que mediante el programa FertiPue se aprovecha el lirio acuático de la Presa de Valsequillo para mejorar suelos. Además, en la primera etapa del plan se proyecta la reforestación de mil 85 hectáreas con un millón y medio de plantas, de las cuales ya se entregaron 100 mil.

El coordinador del Plan Hídrico estatal, Raymundo Atanacio Luna, subrayó que el rescate del río es también un tema de seguridad nacional y derecho humano al agua, con impacto directo en más de 109 mil poblanos que habitan en la ribera del Atoyac.

Con estas acciones, el Gobierno de México y el Gobierno de Puebla reafirman su compromiso con el medio ambiente, la salud pública y el desarrollo sustentable, colocando al Río Atoyac como un ejemplo nacional de restauración ecológica.