La BUAP dio a conocer la obra Flora Descriptiva de Plantas con Semilla del Ecocampus y Ecoparque BUAP-CU2, un proyecto que documenta la diversidad botánica de este nuevo campus universitario, registrando 120 especies, de las cuales 35 son endémicas y varias se encuentran en riesgo.
La Rectora Lilia Cedillo Ramírez destacó que este libro no solo sirve como guía ilustrada, sino que también promueve la exploración, valoración y conservación del patrimonio natural de Ciudad Universitaria 2 (CU2). Asimismo, enfatizó que la obra refuerza los procesos de restauración ecológica en un área protegida, mientras CU2 se consolida como un espacio para ampliar las oportunidades académicas en Ingeniería y Ciencias Naturales.
El director de la Facultad de Ciencias Biológicas, Salvador Galicia Isasmendi, explicó que el área de estudio incluye pastizales, humedales y relictos de bosque de encino, ecosistemas amenazados por la urbanización, el pastoreo, la tala y el cambio climático. Destacó que contar con catálogos detallados permite disfrutar y preservar la riqueza natural del campus.
Por su parte, la coautora y docente Agustina Rosa Andrés Hernández subrayó que la obra, iniciada en 2022, fue resultado del trabajo colaborativo de investigadores como Arcelia Dolores Silverio, Ana Laura García Gutiérrez, Sombra Patricia Rivas Arancibia, David Martínez Moreno y Roberto Villagrán Torres. Señaló la importancia de especies raras como la flor de tigre, que reflejan la riqueza y singularidad de los ecosistemas locales.
La presentación contó con la presencia de Luis Antonio Lucio Venegas y Uziel García Mercado, coordinador académico y subsecretario administrativo del campus, quienes celebraron la difusión de este conocimiento botánico entre la comunidad universitaria y el público en general.
Este libro se posiciona como una herramienta clave para la conservación, educación ambiental y divulgación científica en Puebla, consolidando a CU2 como un referente de investigación y preservación de la biodiversidad.