Ciudad de México, 26 de junio de 2025 — Redacción Bitnews Puebla
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó este miércoles la intervención gerencial temporal de CI Banco e Intercam Banco, luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos los incluyera en una lista de instituciones presuntamente vinculadas a actividades de lavado de dinero relacionado con el tráfico de fentanilo.
La decisión fue tomada por la Junta de Gobierno de la CNBV con base en el artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito, y tiene como finalidad sustituir a los órganos administrativos y representantes legales de ambas entidades para proteger los intereses del público ahorrador y de sus acreedores.
“La intervención busca salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes, dadas las implicaciones que en estos bancos puedan tener las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos”, señala el comunicado emitido por la CNBV.

México responde con firmeza
Estados Unidos prohibió recientemente a bancos estadounidenses realizar ciertos tipos de operaciones con CI Banco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, argumentando vínculos con el financiamiento del tráfico de drogas sintéticas y la compra de precursores químicos provenientes de Asia.
En respuesta, la CNBV subrayó que hasta el momento no ha recibido evidencia concreta de conductas ilícitas por parte de las instituciones mexicanas señaladas, y que las operaciones observadas responden a transacciones comerciales legítimas.
Postura del Gobierno y del sistema financiero
Tanto la CNBV como la Secretaría de Hacienda han reiterado su confianza en la solidez del sistema financiero nacional. Aseguran que se mantendrá una supervisión rigurosa y coordinación estrecha entre las autoridades para evitar efectos sistémicos.
La presidenta Claudia Sheinbaum también respaldó esta postura, exigiendo que el gobierno estadounidense presente pruebas que justifiquen las acusaciones y asegurando que México no encubrirá actos ilegales si estos se comprueban.
¿Qué significa la intervención?
No implica quiebra ni cierre de los bancos involucrados.
Busca garantizar la continuidad operativa mientras se aclaran los señalamientos.
A los usuarios se les asegura la protección de sus fondos y servicios.
En resumen, ante una fuerte señal internacional, las autoridades mexicanas han optado por la intervención preventiva, defendiendo la integridad del sistema financiero sin desestimar la cooperación internacional. En Bitnews Puebla daremos seguimiento puntual a este caso.