Despliegue militar de EE.UU. rumbo a Venezuela prende alertas internacionales

Más de 6,700 marines en ruta hacia el Caribe, según The New York Times


De acuerdo con el prestigioso periódico The New York Times, alrededor de 6,700 marines estadounidenses se dirigen hacia las costas de Venezuela en lo que Washington denomina un operativo militar contra los cárteles de la droga. Sin embargo, analistas advierten que podría haber un objetivo de mayor alcance.

La artillería naval de EE.UU. en el Caribe


El despliegue incluye un impresionante arsenal militar:

3 destructores de misiles guiados Arleigh Burke, utilizados previamente contra los hutíes.

Grupo Anfibio Listo Iwo Jima, con 4,500 marineros.

Unidad Expedicionaria de Marines #22, con 2,200 efectivos.


En total, más de 6,700 marines fuertemente armados están en movimiento hacia el sur del Mar Caribe.

El antecedente histórico que recuerda a Panamá 1989

El NYT señala que en julio de este año el presidente Donald Trump firmó una directiva militar que autoriza el uso de la fuerza contra cárteles catalogados como “terroristas”, al mismo tiempo que declaró a Nicolás Maduro líder del Cártel de los Soles.


Esta narrativa guarda similitudes con lo ocurrido en Panamá en 1989, cuando EE.UU. intervino militarmente para capturar a Manuel Noriega.

Respuesta de Maduro: millones de milicianos

Ante la tensión creciente, el gobierno de Nicolás Maduro anunció la movilización de 4,5 millones de milicianos para defender la llamada Revolución Bolivariana.
El anuncio refleja la preocupación interna del chavismo frente a un despliegue militar estadounidense de esta magnitud.

¿Podría caer Maduro en 2025?

El análisis del NYT destaca que esta crisis es más profunda que la de 2019:

La economía venezolana está en condiciones críticas.

El apoyo internacional a Maduro se ha debilitado.

Por primera vez hay una fuerza militar real desplegada, no solo presiones diplomáticas.


Sin embargo, persisten obstáculos: las fuerzas armadas venezolanas se mantienen leales al régimen, mientras que países como Rusia, China e Irán continúan respaldando a Maduro.

La gran incógnita es si este operativo marcará un cambio histórico en Venezuela o si el chavismo logrará resistir una vez más.