Puebla, Pue. — La economía mexicana enfrenta un panorama mixto para 2025. Aunque recientemente ha mostrado cierta expansión, los pronósticos para el próximo año apuntan a una posible desaceleración. De acuerdo con distintas instituciones, las estimaciones de crecimiento económico oscilan entre un modesto 0.1% y un máximo de 2.3%.

Proyecciones económicas para México en 2025
Banco de México: La institución ajustó su previsión de crecimiento a la baja, estableciendo una expectativa mínima de 0.1% para el año entrante.
Fondo Monetario Internacional (FMI): También redujo sus proyecciones para la economía mexicana, tanto para 2024 como para 2025, alertando sobre un crecimiento más moderado.
Factores de riesgo: Se identifican elementos como la incertidumbre política, posibles restricciones comerciales y el entorno económico global como amenazas para el desempeño nacional.

Otros indicadores clave
Deuda pública: Según los Pre-Criterios 2025, se prevé que la deuda se mantenga en 50.2% del PIB durante 2024 y 2025, sin incrementos significativos.
Finanzas públicas: El gobierno mexicano conservaría finanzas sólidas, respaldadas por amortiguadores fiscales que ofrecen estabilidad ante escenarios adversos.
Inflación en México: Para mayo de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor reporta un alza anual de 4.06% en su componente subyacente y 5.34% en el no subyacente, lo que refleja una inflación relativamente estable.
Tipo de cambio y tasas: El Banco de México ha fijado la tasa de interés interbancaria en 8.50%, como parte de sus políticas para controlar la inflación y estabilizar el tipo de cambio.
Conclusión
Aunque la economía mexicana en 2025 muestra señales de estabilidad en algunos rubros como la inflación y la deuda pública, los riesgos externos y locales podrían limitar el crecimiento. Es fundamental dar seguimiento a las decisiones de política económica y los eventos globales que puedan afectar el desempeño económico del país.