Leyendas de Puebla: historias que le dan vida y misterio a la ciudad

Puebla no solo es famosa por su arquitectura colonial, su mole o sus chiles en nogada. También es un lugar cargado de leyendas, relatos que se han transmitido por generaciones y que forman parte del imaginario popular, llenando sus calles de misterio, magia y suspenso.

Desde monjas fantasmas hasta túneles subterráneos, estas leyendas se cuentan al caer la noche y nos recuerdan que la historia no solo vive en los libros, también en los susurros del viento y en las sombras de sus edificios.

leyendas de Puebla

La leyenda del Callejón de los Sapos

El famoso Callejón de los Sapos, hoy conocido por su mercado de antigüedades, debe su nombre a una antigua leyenda. Se dice que hace siglos, tras una gran inundación, el callejón quedó lleno de agua y sapos. Pero lo misterioso viene después: quienes cruzaban por la noche aseguraban escuchar voces, lamentos y ver figuras oscuras. Desde entonces, el lugar es un punto obligado para quienes buscan historias paranormales en Puebla.

Los túneles secretos de Puebla

Una de las leyendas más persistentes (y con base histórica) es la de los túneles secretos que recorren el subsuelo del Centro Histórico. Por mucho tiempo se creyó que eran solo un mito, hasta que en 2015 se confirmaron hallazgos reales. Se dice que eran usados por religiosos, militares y conspiradores, e incluso como vía de escape durante ataques.

Aún hoy no se sabe con certeza cuántos túneles existen, lo que alimenta la imaginación de los poblanos: ¿qué más esconde la ciudad bajo sus pies?

La Casa del que Mató al Animal

Ubicada cerca del Barrio del Artista, esta casa colonial llama la atención por su peculiar azulejo con una frase escrita: “Esta casa mandó hacer el que mató al animal”. Cuenta la leyenda que un hombre enfrentó a una criatura monstruosa que aterrorizaba a los vecinos. Después de matarla, mandó colocar esa inscripción como un acto de orgullo… aunque nadie supo qué tipo de “animal” era ni por qué causaba tanto miedo.