Alejandro Armenta reitera: en Puebla hay libertad plena y cero represión

Alejandro Armenta reafirma respeto a los derechos humanos y reducción de feminicidios en Puebla

Bit News | Puebla, Pue. — Durante la conferencia matutina del pasado 2 de julio de 2025, el gobernador Alejandro Armenta reiteró que en Puebla se garantizan plenamente los derechos humanos, así como la libertad de expresión y el derecho a la manifestación social pacífica.

“En mi gobierno no hay censura ni represión. Aquí se respeta la crítica y se promueve la libertad”, expresó el mandatario estatal.

Gobierno de puertas abiertas y sin represión

Armenta afirmó que ninguna manifestación ha sido reprimida en su administración, ya que el gobierno poblano actúa bajo principios democráticos y con protocolos de seguridad que evitan el uso de la fuerza. El enfoque es preservar el orden público sin vulnerar los derechos de la ciudadanía.

En sintonía con la política nacional encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el mandatario aseguró que en Puebla no se persigue a nadie por pensar distinto o alzar la voz, consolidando así una administración basada en el diálogo, la apertura y el respeto absoluto.

Avances en atención a personas desaparecidas

En otro tema prioritario, Armenta informó que de los más de 300 casos de desapariciones registrados en el estado, se ha logrado esclarecer 100. Asimismo, durante su administración solo se han reportado cuatro nuevos casos, lo que representa un avance en la búsqueda de personas desaparecidas.

Destacó que mantiene reuniones constantes con colectivos de madres buscadoras, demostrando el compromiso de su gobierno con una gestión cercana, empática y transparente.

Reducción del 30% en feminicidios

Uno de los logros destacados por el gobernador fue la reducción del 30% en los feminicidios en Puebla, durante los primeros 200 días de su gobierno. Este avance ha sido posible gracias a la puesta en marcha de 18 Casas Carmen Serdán, centros regionales que ofrecen atención integral y acceso a la justicia para mujeres en situación de violencia.

Estas casas operan bajo un modelo descentralizado, lo que permite llevar servicios jurídicos, psicológicos y de protección a las regiones del estado donde más se necesita.