Con una inversión de 44 millones de pesos, el Gobierno del Estado y el SEDIF ponen en marcha un modelo único en México para atender ansiedad, depresión y trastornos emocionales.
El Gobierno de Puebla, encabezado por el mandatario Alejandro Armenta, y el Sistema Estatal DIF, que preside Ceci Arellano, inauguraron el Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI), considerado el proyecto más innovador del país en atención emocional para niñas, niños y adolescentes.
El inmueble fue construido en tiempo récord, antes de cumplirse el primer año de la actual administración, y requirió una inversión de 44 millones de pesos. A diferencia de obras faraónicas del pasado, el gobernador Armenta señaló que se trata de una política social enfocada en salvar vidas y reducir la tendencia suicida.
Ceci Arellano destacó que el CEPOSAMI será un referente nacional e internacional, equipado con tecnología de punta para la atención de ansiedad, depresión y otros trastornos psicológicos. Exhortó a madres y padres de familia a mantenerse atentos al comportamiento de sus hijas e hijos, y buscar ayuda profesional ante cualquier signo de alerta.
El centro cuenta con 5 edificios construidos en más de 2,700 m², diseñados con criterios de funcionalidad y seguridad. Ofrecerá hasta 70 consultas diarias, con servicios de paidopsiquiatría, psiquiatría, nutrición, endocrinología y psicología clínica, además de terapias alternativas como equinoterapia y caninoterapia.
Las instalaciones incluyen consultorios especializados, salas de crisis, áreas de observación intensiva para adolescentes e infancia, biblioteca, comedor, auditorio y talleres.
El director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, resaltó que este proyecto cumple un compromiso de campaña y coloca a Puebla como referente en la atención integral de la salud mental. Según datos de la OMS, uno de cada siete adolescentes en el mundo presenta un trastorno emocional.
Finalmente, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, informó que el centro está diseñado para responder de manera digna y eficiente a las necesidades psicológicas de la niñez y juventud poblana.