Gobierno de Puebla y Francia presentan EKOLOKID para impulsar turismo comunitario en la niñez

El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, en coordinación con el Consulado General de Francia en México, presentó el libro EKOLOKID: Primeras experiencias comunitarias para niñas y niños, de la autora francesa Laetitia Lefaure. Esta guía educativa y lúdica busca acercar a las infancias al turismo comunitario, fomentando la conexión con la naturaleza y la biodiversidad mexicana mediante actividades recreativas y pedagógicas.

La secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, destacó que este proyecto representa un paso clave en la promoción del turismo responsable en Puebla. “Con esta guía, niñas y niños aprenderán a valorar la riqueza cultural y natural del estado, a través de experiencias vivenciales en municipios”, afirmó. Añadió que estará disponible en los Centros de Seguridad y Atención al Turista (CESAT) y en módulos de información turística.

El Cónsul General de Francia en México, Vincent Perrin, reconoció el respaldo del gobierno poblano y la importancia de esta colaboración internacional para fortalecer la educación y el respeto ambiental. Recordó que en Puebla residen más de mil franceses y que proyectos como este consolidan los lazos culturales y comunitarios entre ambos países.

Por su parte, la autora Laetitia Lefaure explicó que EKOLOKID es una herramienta pedagógica que invita a niñas, niños y familias a descubrir la biodiversidad de México mediante experiencias en centros ecoturísticos comunitarios. Las dinámicas incluyen herbolaria, agricultura ecológica, conservación de fauna, educación ambiental y observación de especies en riesgo.

La directora de Turismo Comunitario, Marlet Pérez, informó que Puebla aporta nueve experiencias destacadas, entre ellas la Reserva Ecológica Villas Cuetzalan, Taselotzin, Tosepan Kali, Africam Safari, el Santuario del Ajolote, el Jardín Etnobotánico Francisco Peláez Roldán y el Jardín Botánico Helia Bravo Hollis. Estas actividades ofrecen a las infancias la oportunidad de aprender, respetar y divertirse al mismo tiempo.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Puebla reafirma su compromiso con la educación ambiental, el turismo sostenible y el desarrollo comunitario, alineados con la visión del gobernador Alejandro Armenta.