Política anticorrupción en Puebla refuerza transparencia y combate al lavado de dinero

En el marco del Tercer Congreso Nacional de Unidades de Inteligencia Antilavado de Dinero, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reafirmó el compromiso de su gobierno con la prevención de la corrupción, el manejo ético de los recursos públicos y la consolidación de instituciones confiables.

Durante la inauguración del evento, Armenta destacó que la lucha contra la corrupción requiere acciones coordinadas, sostenidas y basadas en resultados, donde la tecnología, la inteligencia financiera y la participación ciudadana son herramientas clave para erradicar el lavado de dinero y garantizar la transparencia en la gestión pública.

La Fiscal General de Puebla, Idamis Pastor Betancourt, señaló que el lavado de dinero no solo afecta la economía, sino que debilita los valores institucionales. Recalcó que el uso de tecnología avanzada, análisis de datos y capacitación constante del personal fortalecen las investigaciones y aseguran sentencias efectivas contra la impunidad.

Por su parte, el presidente de la Unidad Nacional Antilavado, Neri Toshiro León Sauza, destacó la importancia de la colaboración entre los sectores público, privado, académico y judicial para prevenir la corrupción, promoviendo una cultura de transparencia y confianza ciudadana.

El congreso reunió a representantes de fiscalías, tribunales, instituciones financieras, fuerzas armadas y universidades, consolidando la visión de Puebla como un modelo de ética institucional y combate al lavado de dinero en México, impulsando un Estado más justo, seguro y transparente.