La industria del calzado en Puebla vive un nuevo auge con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, quien destacó que este proyecto fortalece la economía local, genera empleo y fomenta la justicia social. Para 2026, se prevé consolidar la producción con la participación de 10 municipios más y alcanzar la meta de 700 mil pares de zapatos.
Combate al contrabando y respaldo a productores
Armenta subrayó que en Puebla se aplicará la ley contra la venta ilegal de calzado, en coordinación con la Secretaría de Finanzas, la Fiscalía del Estado y el Gobierno de México. “Vamos a respaldar a la industria zapatera local y nacional”, afirmó el mandatario, al tiempo de asegurar que su gobierno trabaja sin intermediarios, comisiones ni moches.
Producción comunitaria y generación de empleos
Productores de Tepeyahualco y Tehuacán participaron en la presentación, resaltando que con este impulso se generan empleos dignos y se combate la migración. Solo estas dos regiones ya producen 300 mil pares de calzado escolar, consolidando a Puebla como uno de los principales productores de zapatos en México.
Distribución en escuelas poblanas
El secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso, informó que se han distribuido 238 mil 959 pares de zapatos en mil 563 escuelas primarias, beneficiando a niñas y niños de distintas regiones del estado.
Innovación con identidad poblana
El proyecto también incorpora tecnología: cada caja de zapatos incluye un código QR desarrollado por el Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez. Este código proporciona información sobre el productor y un mensaje del gobernador, garantizando transparencia y trazabilidad del producto.
Industria con visión social
Con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador Alejandro Armenta aseguró que la reactivación de la industria zapatera no solo es un motor económico, sino un símbolo de orgullo comunitario y desarrollo inclusivo en Puebla.