Puebla lidera la cruzada nacional contra el analfabetismo con el lanzamiento del módulo “Nombrando y Contando al Mundo 2025”

Con el objetivo de erradicar el analfabetismo en México, la ciudad de Puebla fue sede de la presentación nacional del nuevo módulo educativo “Nombrando y Contando al Mundo 2025”, desarrollado por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), como parte de la estrategia federal “Alfabetización para el Bienestar” impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante el evento, el director general del INEA, Armando Contreras Castillo, refrendó el compromiso de alcanzar la bandera blanca en Puebla y avanzar hacia la declaratoria de México como territorio libre de analfabetismo. Acompañado por el secretario de Gobernación del estado, Samuel Aguilar Pala, y en representación del gobernador Alejandro Armenta, se destacó la colaboración interinstitucional con las 32 entidades federativas para combatir el rezago educativo.

El nuevo módulo está diseñado para atender a más de 4 millones de personas en situación de analfabetismo. De acuerdo con el INEA, permite que, en un periodo estimado de cuatro meses, los participantes logren escribir su nombre, leer textos breves y redactar mensajes, cumpliendo así con los estándares internacionales para obtener su constancia como personas alfabetizadas.

Durante su intervención, Contreras Castillo reconoció el respaldo del gobierno de Puebla, y enfatizó que el estado es pieza clave para el éxito del programa. Por su parte, Andrés Morales Zayas, titular del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), subrayó que el uso de herramientas educativas innovadoras es fundamental para cerrar las brechas de aprendizaje en jóvenes y adultos que no concluyeron su educación básica.

Con esta iniciativa, el gobierno estatal y federal refuerzan su compromiso con la inclusión educativa, garantizando acceso igualitario al conocimiento y promoviendo una sociedad más justa y preparada. Puebla se posiciona como un referente nacional en la alfabetización de adultos, con la meta de atender a más de 300 mil personas analfabetas en la entidad.