3I/Atlas, el OVNI que podría ser una nave extraterrestre “hostil”, según científicos

¿Una nave alienígena hostil? Científicos analizan a 3I/Atlas, un misterioso objeto que viaja por el espacio

El universo vuelve a dar señales inquietantes. Un misterioso objeto de 24 kilómetros de ancho, nombrado 3I/Atlas, fue detectado viajando a una velocidad asombrosa de 217,000 km/h a través del espacio. Su trayectoria, velocidad y comportamiento han hecho que algunos científicos propongan una hipótesis sorprendente: ¿y si no es natural?

El equipo de investigadores sugiere que podría tratarse de una nave extraterrestre camuflada, incluso con posibles intenciones hostiles.

La hipótesis del Bosque Oscuro: ¿por qué el universo parece tan silencioso?

La situación ha reavivado una de las teorías más inquietantes sobre la vida en el universo: la hipótesis del Bosque Oscuro. Esta idea sugiere que civilizaciones avanzadas podrían permanecer en completo silencio para evitar ser detectadas por depredadores cósmicos más poderosos.

Bajo esta lógica, si alguna civilización optara por revelarse o explorar, como podría estar haciendo el 3I/Atlas, no necesariamente lo haría con intenciones pacíficas.

¿Qué es 3I/Atlas y por qué preocupa a la comunidad científica?

El 1º de julio de 2025, astrónomos detectaron a 3I/Atlas y en un inicio se pensó que era un fenómeno natural, posiblemente un cometa interestelar que lleva miles de millones de años viajando desde otra estrella hacia nuestro sistema solar.

LEER TAMBIÉN: La Casa de los Famosos México

Sin embargo, su comportamiento ha sembrado dudas. Según el físico teórico Avi Loeb, profesor en la Universidad de Harvard y uno de los impulsores del debate, el objeto se mueve en un ángulo inusual y con una velocidad que no encaja con cuerpos naturales. Esto sugiere que podría ser impulsado por alguna forma de tecnología no humana.

Trayectoria: ¿pasará cerca de la Tierra?

La NASA predice que 3I/Atlas alcanzará su punto más cercano al Sol el 30 de octubre, cuando se encuentre a 209 millones de kilómetros, pasando dentro de la órbita de Marte.

En cuanto a la Tierra, se espera que pase a unos 240 millones de kilómetros, una distancia segura, aunque suficiente para mantener a los científicos en alerta. En esa fecha, el objeto estará en el lado opuesto al Sol respecto a nuestro planeta, lo que dificultará su observación directa.