Avanza primera etapa del Programa de Descacharrización Puebla 2025

Recolección de más de 1,600 objetos voluminosos en Puebla

Puebla, Pue., 25 de agosto de 2025. – El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, informó que la primera etapa del Programa Especial y Emergente de Descacharrización Puebla 2025 concluyó con éxito, gracias a la participación activa de la ciudadanía y el trabajo del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL).

En solo ocho semanas, del 16 de junio al 9 de agosto, se recolectaron 1,679 objetos voluminosos y residuos atípicos, entre ellos muebles en desuso, colchones, electrodomésticos viejos, recipientes metálicos y plásticos, envases de vidrio, cubetas y láminas.

Estos materiales representan un riesgo sanitario al convertirse en criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades como dengue, zika y chikungunya, además de impactar negativamente en el medio ambiente.

Estrategia preventiva para la salud y el medio ambiente

La descacharrización es una acción sanitaria y ambiental de carácter preventivo que busca retirar de viviendas, espacios públicos y predios baldíos objetos que ya no cumplen una función. Al permanecer a la intemperie, estos residuos generan condiciones propicias para la proliferación de fauna nociva y obstruyen cauces pluviales.

El programa también contribuye a mantener la limpieza, el orden y la imagen urbana de Puebla, evitando que los residuos terminen en ríos o barrancas, lo cual ocasiona contaminación y daños irreversibles a los ecosistemas.

Beneficios directos de la descacharrización

Durante la primera etapa se lograron beneficios tangibles, entre los que destacan:

  • Reducción del riesgo de enfermedades transmitidas por vectores.
  • Prevención de inundaciones en temporada de lluvias.
  • Disminución del impacto ambiental en ríos y barrancas.
  • Mejora de la imagen urbana y de la calidad de vida de la población.

La ciudadanía jugó un papel fundamental al participar activamente en la entrega de materiales en desuso, generando conciencia sobre la importancia de mantener espacios limpios y libres de objetos que pongan en riesgo la salud pública.

Segunda fase llegará a las juntas auxiliares

El Gobierno Municipal anunció que, debido a los resultados positivos obtenidos, la segunda etapa del Programa de Descacharrización Puebla 2025 se extenderá a las juntas auxiliares del municipio, garantizando así que tanto comunidades urbanas como semiurbanas tengan acceso a este servicio de recolección especial.

Con esta ampliación, se busca consolidar una estrategia integral que fortalezca la prevención sanitaria, el cuidado del medio ambiente y el orden en todo el territorio municipal.

Compromiso con una ciudad limpia y ordenada

El presidente municipal, Pepe Chedraui, reiteró que este esfuerzo conjunto entre gobierno y ciudadanía refleja su compromiso con una ciudad más limpia, segura y ordenada. “La descacharrización no solo protege la salud de las familias poblanas, también preserva nuestro entorno y mejora la calidad de vida de todos”, subrayó.