
Más de 25 mil personas de comunidades vulnerables han aprendido a leer y escribir gracias a las campañas de alfabetización del Centro Universitario de Participación Social (CUPS) de la BUAP, que desde su creación hace 24 años ha promovido la educación en zonas rurales y urbanas del estado de Puebla.

El CUPS, con la participación de mil 173 estudiantes de nivel medio superior y superior, ha contribuido a reducir el rezago educativo en la entidad, fortaleciendo la formación social y humana de los universitarios a través de la participación comunitaria.
En colaboración con el Ayuntamiento de Puebla, la BUAP lanzó recientemente el programa “Letras que transforman”, enfocado en enseñar a leer y escribir a jóvenes y adultos de las juntas auxiliares de San Miguel Canoa y San Francisco Totimehuacan. Actualmente participan 25 estudiantes como voluntarios, realizando servicio social y prácticas profesionales. Hasta septiembre, se han censado a más de 100 personas y se han abierto 19 grupos de trabajo, con la meta de atender a 180 personas.
La coordinadora del CUPS, Mirta Figueroa Fernández, destacó que este programa permite a los estudiantes capacitarse como alfabetizadores y contribuir a la mejora educativa y social de las comunidades, reforzando la vocación social de la BUAP. “El CUPS se creó como un espacio de participación directa entre la universidad y la sociedad, mejorando la calidad de vida de sectores marginados y fortaleciendo la formación integral de nuestros estudiantes”, señaló.
Con estas acciones, la BUAP reafirma su compromiso con la educación inclusiva, el desarrollo comunitario y la transformación social, acercando oportunidades de aprendizaje a quienes más lo necesitan en Puebla.