
Fortaleciendo la internacionalización del currículo y promover la colaboración académica global, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) implementa de manera activa los proyectos COIL (Collaborative Online International Learning), una estrategia innovadora que conecta a docentes de la institución con colegas de universidades extranjeras.

A través de estos programas de aprendizaje colaborativo internacional en línea, profesores de la BUAP intercambian experiencias y buenas prácticas con académicos de países como Estados Unidos, Canadá, Chile, Colombia, Honduras y Brasil. Las actividades se desarrollan en formatos diversos como conferencias, talleres, clases espejo y paneles virtuales, enriqueciendo la enseñanza desde un enfoque intercultural e interdisciplinario.
Lavinia Teasca, coordinadora de los proyectos COIL en la Dirección General de Internacionalización, señaló que esta iniciativa no solo transforma las dinámicas de enseñanza, sino que también potencia el uso de lenguas extranjeras en contextos académicos y profesionales, tanto en docentes como en estudiantes.
Durante junio de este año, la BUAP participó en el Simposio del Programa para la Internacionalización Curricular de las Américas, organizado por la ANUIES, con la representación de los doctores Erika Granillo Martínez (Facultad de Administración), Hugo Vázquez Lima (Facultad de Ciencias Químicas) y Abelardo Romero Fernández (Complejo Regional Nororiental), quienes compartieron experiencias derivadas de sus colaboraciones COIL.Desde su implementación en 2021, la BUAP ha establecido vínculos con más de 20 universidades de países como España, Italia, Perú y Togo, además de las ya mencionadas en América.
Cada semestre, se desarrollan entre 20 y 30 módulos COIL, siendo el periodo de otoño el más activo.Esta modalidad representa un paso firme hacia una educación universitaria globalizada, donde el conocimiento trasciende fronteras y fortalece el perfil internacional de la comunidad académica de la BUAP.