BUAP inaugura Primer Encuentro Nacional sobre Evaluación y Mejora Continua de la Educación Superior

La Rectora Lilia Cedillo resalta la importancia de la autoevaluación como herramienta para transformar a las instituciones educativas

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) se convirtió en sede del Primer Encuentro Nacional “Evaluación y mejora continua de la educación superior en un horizonte de transformación social”, evento que reúne a rectores, directivos y funcionarios federales vinculados al desarrollo educativo del país.

La inauguración estuvo a cargo de la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, acompañada de Luis González Placencia, secretario General Ejecutivo de la ANUIES, quienes coincidieron en la relevancia de abrir espacios de diálogo y reflexión sobre el papel de la evaluación en la consolidación de las Instituciones de Educación Superior (IES).

En su mensaje, la Rectora Cedillo subrayó que la evaluación es un factor clave para la mejora institucional, pues permite replantear los retos y medir el impacto social de las universidades. “La evaluación nos hace ser mejores, ya que posibilita reflexionar sobre cómo se desarrollan las funciones asignadas a las IES”, afirmó.

Por su parte, Carlos Iván Moreno, director General de Educación Superior Universitaria e Intercultural —en representación del subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí— reconoció a la BUAP por abrir sus puertas a este encuentro nacional. Señaló que la meta es fortalecer los sistemas de evaluación y acreditación en beneficio directo de las y los estudiantes del país.

En tanto, Luis González Placencia enfatizó que la autoevaluación debe asumirse como un proceso constante de mejora, donde el objetivo sea la excelencia educativa.

Conferencia magistral: Educación en la era digital

Tras la inauguración, Carlos Iván Moreno dictó la conferencia “La educación superior en la era de la incertidumbre y la revolución digital: ¿qué evaluar? ¿qué acreditar?”. En ella destacó la importancia de replantear los procesos de acreditación frente a los cambios globales y el avance tecnológico. Indicó que más de mil instituciones educativas en México ya participan en procesos de evaluación y coevaluación, además de sumar 2 mil integrantes al padrón de pares académicos, lo que refuerza la cultura de valoración formativa en el país.

Participación nacional en la BUAP

El acto inaugural contó también con la presencia de María José Rhi Sausi, directora del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES), así como de Rosa María Torres, rectora de la Universidad Pedagógica Nacional, quienes respaldaron la visión de impulsar políticas educativas que coloquen a la evaluación como un eje transversal del cambio social.

Con este encuentro, la BUAP se consolida como un referente nacional en la discusión académica sobre la calidad educativa, promoviendo el intercambio de experiencias y el diseño de estrategias para elevar los estándares de formación profesional en México.