El acuerdo impulsa prácticas profesionales, capacitación y colaboración instituciona
Con el propósito de fortalecer la relación entre la academia y el sector público, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado firmaron un convenio de colaboración que beneficiará tanto a estudiantes como a funcionarios públicos y a la sociedad poblana en general.
Una alianza estratégica por el desarrollo profesional
El convenio fue formalizado por la rectora de la BUAP, Dra. Lilia Cedillo Ramírez, y el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, quienes destacaron la importancia de establecer vínculos que promuevan la capacitación continua, el desarrollo de habilidades y la inserción laboral de jóvenes universitarios.
La rectora Cedillo subrayó que este acuerdo permitirá a los estudiantes realizar prácticas profesionales en un entorno real, adquirir habilidades blandas y reforzar su experiencia en el ámbito público. A su vez, se busca mejorar la calidad del servicio en las dependencias gubernamentales mediante la formación académica especializada.
Formación para funcionarios públicos
Como parte de los primeros pasos del convenio, 90 trabajadores de la Secretaría de Infraestructura participarán en cursos y diplomados ofrecidos por la BUAP, tanto de manera presencial como en línea. Estos programas están diseñados para elevar el nivel técnico y profesional del personal, impactando directamente en la eficiencia del servicio público en Puebla.
“Celebramos que la BUAP siga siendo un referente en la formación de excelencia. Esta alianza nos encamina hacia una Puebla más preparada y comprometida con su gente”, expresó el secretario Contreras de los Santos.
Educación aplicada y compromiso social
La Abogada General de la BUAP, Miriam Olga Ponce Gómez, explicó que el convenio también contempla la incorporación de estudiantes en programas de servicio social y prácticas profesionales dentro de la Secretaría, fomentando así un aprendizaje práctico y el desarrollo de competencias clave para el entorno laboral.
Este acuerdo refuerza el compromiso compartido de ambas instituciones con el desarrollo educativo, la profesionalización del sector público y el bienestar social en el estado.