Cabildo de Puebla aprueba creación del Consejo de Paz y Justicia Cívica y fortalece mecanismos de participación ciudadana

En el marco de una sesión extraordinaria del Cabildo de Puebla, el cuerpo edilicio avaló por unanimidad y mayoría diversos acuerdos orientados al fortalecimiento de la seguridad, la justicia cívica y la participación ciudadana en el municipio. Las decisiones buscan mejorar la gobernanza local y garantizar una gestión más inclusiva y transparente en beneficio de las y los poblanos.

Uno de los principales puntos aprobados fue la creación del Consejo de Paz y Justicia Cívica del Municipio de Puebla, así como su respectivo Reglamento de Operación y Funcionamiento. Esta iniciativa tiene como objetivo principal impulsar estrategias de convivencia pacífica, cultura cívica y prevención del delito, promoviendo la participación activa de la ciudadanía en la construcción de un entorno más seguro y justo.

Asimismo, por mayoría de votos, se autorizó el punto de acuerdo mediante el cual se instruye la renovación de los Consejos de Participación Ciudadana en toda la ciudad. Este proceso será supervisado por el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), a través de la Secretaría Ejecutiva de dichos Consejos, con el propósito de garantizar la representatividad y operatividad de estos órganos ciudadanos.

En otro tema de relevancia, el Cabildo aprobó por unanimidad la actualización del Plan Municipal de Desarrollo 2024–2027, documento rector de políticas públicas y proyectos estratégicos del gobierno local para los próximos años. Esta actualización permitirá al Ayuntamiento ajustar sus prioridades de acuerdo con las necesidades actuales del municipio.

También se avaló un acuerdo que autoriza al presidente municipal, José Chedraui Budib, a otorgar un mandato especial irrevocable a la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, con el fin de garantizar los recursos para los programas de alimentación escolar en sus modalidades caliente y fría, correspondientes al periodo septiembre-diciembre de 2025. En caso de faltantes, se cubrirán con recursos de la Hacienda Pública Municipal, conforme a la normativa vigente.

Finalmente, se aprobó la normatividad para el ejercicio del Gasto y Control Presupuestal 2025–2027, así como una propuesta para reconocer el legado de los pueblos originarios de Puebla, estableciendo el 9 de agosto de cada año como una fecha conmemorativa para visibilizar su aporte histórico y cultural.

Con estas decisiones, el Cabildo de Puebla reafirma su compromiso con una gestión pública transparente, participativa y centrada en el bienestar social, fortaleciendo los vínculos entre gobierno y ciudadanía.