Central de Abastos de Puebla 2025: retos, proyectos y lo que debes saber antes de visitarla

¿Dónde está y cómo funciona?

La Central de Abastos de Puebla, ubicada en Interior Norte, Primera Sección, 72019 Puebla, Pue., es uno de los principales centros de comercio mayorista de alimentos en el estado. Miles de personas acuden diariamente para surtirse de frutas, verduras, productos perecederos, abarrotes y bienes diversos, tanto al mayoreo como al menudeo.

Seguridad y regularización de espacios

  • Desde principios de 2025, autoridades de los tres órdenes de gobierno reforzaron los recorridos de vigilancia en zonas críticas de la Central, como los Circuitos Norte y Sur y avenidas como la 108 Poniente.
  • Asimismo, se han demolido 26 bodegas irregulares instaladas sobre ductos de PEMEX u otras zonas con permisos cuestionables, para prevenir riesgos estructurales y legales.
  • También existe un proyecto municipal para construir una barda perimetral con cámaras de seguridad y lectores de placas, con una inversión pública cercana a los 10 millones de pesos, aunque ha habido resistencia de algunos comerciantes.

Proyectos de mejora e innovación

  • Se inauguró recientemente el CESAT (Centro Estratégico de Seguridad y Atención Turística) dentro de la Central, que incluye servicios como salud, tienda comercial, atención turística, sanitarios, regaderas y cafetería. Este tipo de infraestructuras buscan mejorar la experiencia de comerciantes y compradores.
  • También está en marcha la propuesta para construir una nueva Central de Abastos en la zona sur del estado (Huejotzingo-Calpan), con una inversión estimada de 1,780 millones de pesos y más de 360 mil metros cuadrados, para descongestionar la actual y fortalecer la logística de alimentos.

Problemas actuales

  • Comercio informal y movilidad: cada día llegan miles de personas y vehículos; el área registra congestión vehicular, ambulantaje y en algunos pasillos falta de orden urbano.
  • Irregularidades de uso de suelo: muchas bodegas fueron construidas sin permisos, lo cual genera riesgos estructurales y legales.
  • Seguridad: comerciantes denuncian robos y exigen mayor presencia policial. Las horas de mayor riesgo son madrugada (3-6 am) y mitad del día.