Puebla no solo es cultura, gastronomía y tradición; ahora también se está posicionando como un referente nacional en el sector de belleza y cuidado personal. Peluquerías, salones de belleza, barberías y clínicas estéticas han registrado un notable crecimiento en los últimos años, impulsando la economía local y generando empleo en todos los niveles.
Según datos recientes del INEGI, Puebla cuenta actualmente con 469,865 establecimientos económicos activos, lo que lo posiciona como el tercer estado con más negocios en todo México.
La belleza como motor económico local
El informe destaca que el sector comercio y servicios representa el 82.7 % de la actividad económica estatal, y dentro de este rubro, las microempresas de belleza ocupan un lugar destacado.
Desde salones de uñas, spas, centros de depilación, hasta clínicas de estética avanzada, estos negocios han proliferado tanto en zonas urbanas como en comunidades más pequeñas, lo que refleja una demanda constante y en expansión.
¿Por qué crecen tanto las estéticas y peluquerías?
- Alta demanda: La población joven, las redes sociales y la cultura de la imagen han hecho que hombres y mujeres acudan regularmente a estos servicios.
- Baja inversión inicial: Muchos emprendedores pueden abrir estéticas o barberías con inversiones relativamente accesibles.
- Modelo de autoempleo: Muchas mujeres y jóvenes se capacitan para abrir su propio negocio y trabajar de forma independiente.
- Tendencias digitales: El auge de TikTok e Instagram ha disparado la demanda de servicios como diseño de ceja, perfilado de barba, balayage, skincare, etc.
