- La Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género garantiza atención especializada, gratuita y sin revictimización.
- Más de 900 asesorías jurídicas y psicológicas fueron otorgadas a víctimas de violencia familiar durante 2025.
Bajo la administración del alcalde Pepe Chedraui Budib, el Gobierno de Puebla refuerza políticas públicas para garantizar la igualdad de género y prevenir la violencia contra mujeres y personas de la diversidad sexual, informó la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, durante su comparecencia ante las comisiones de Igualdad, Diversidad Sexual y Derechos Humanos del Cabildo.
La funcionaria explicó que se llevaron a cabo tres sesiones del Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, que permitió aprobar lineamientos operativos y consolidar la cooperación interinstitucional. Asimismo, el Sistema Municipal para la Prevención, Atención, Erradicación y Sanción de la Violencia contra las Mujeres fortaleció la gobernanza y coordinación para detener la violencia de género en la ciudad.
Además, la Secretaría actualizó el Programa para la Igualdad Sustantiva (PROIGUALDAD), incorporando acciones medibles con enfoque de género y no binario. La atención a víctimas ha sido prioritaria: la Agencia contra el Acoso y Hostigamiento Sexual y Laboral atendió a 19 personas, mientras que en casos de violencia familiar se otorgaron 916 asesorías jurídicas y psicológicas, fortaleciendo su acceso a la justicia y su empoderamiento.
Dentro de las estrategias psicoemocionales, se implementaron 36 sesiones de “Yoga Sensible al Trauma” para 778 personas, complementando la atención psicológica. Asimismo, 587 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana recibieron capacitación especializada con enfoque interseccional y de género para responder de manera efectiva a víctimas mediante la Guía Consultiva de Órdenes de Protección.
En apoyo al desarrollo económico de mujeres emprendedoras, se realizaron 78 talleres con la participación de 1,803 mujeres, avalados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. En paralelo, se llevaron a cabo 58 acciones conmemorativas para reconocer a más de 9,000 mujeres en diferentes ámbitos.
Finalmente, la Secretaría brindó 70 asesorías psicológicas y jurídicas a personas de la comunidad LGBTTTIQANB+ y sus familias, garantizando atención integral y respeto a la diversidad.
Participantes en la comparecencia: Alondra Méndez Luis, Bertha Villavicencio Ramos, Guadalupe Arrubarrena García, Ivon Enríquez, María Esther Ortiz Pérez, Maricela Reyes Rosete, Mayte Rivera Vivanco, Shirley Ponce, Vanesa López Silva, Andrés Cerón Salas, Gabriel Biestro Medinilla, Manuel Durán Gómez, Ovidio Celis Córdova y Samuel Hernández Carranza.