Origen e historia que respiras en cada calle
- Cholula es una de las ciudades habitadas más antiguas de México, con raíces que se remontan al 500 a.C., siendo una gran metrópoli prehispánica.
- Su nombre proviene del náhuatl Chollolan, que puede traducirse como “lugar de huida” o “agua que desciende en lugar de huida”.
- En 2012 Cholula fue incorporada al programa de Pueblos Mágicos, gracias a su riqueza arqueológica, religiosa, gastronómica y cultural.
Qué visitar: joyas culturales y sitios imperdibles
Aquí te van algunos de los imprescindibles de Cholula:
Sitio | Qué lo hace especial |
---|---|
Gran Pirámide de Cholula | Es la pirámide con la mayor base del mundo. Puedes explorar sus túneles y subir hasta el Santuario de la Virgen de los Remedios que la corona. |
Santuario de Nuestra Señora de los Remedios | Iglesia barroca situada en la cúspide de la pirámide; desde allí tienes una vista panorámica del valle y volcanes. |
Templo de San Francisco Acatepec | Destaca por su fachada de talavera tradicional, colorida y llena de detalles que mezclan lo religioso con lo artesanal. |
Santa María Tonantzintla | Un ejemplo del barroco indígena mezclado con arte popular; interior impresionante con decoración escultórica y pintura. |
Container City y espacios culturales modernos | Arte contemporáneo, cafés, gastronomía y boutiques que muestran el Cholula del presente. |
Museo de Talavera Alarca | Para apreciar esta arte decorativa que identifica a Puebla: cerámica, vajillas, piezas decorativas y talleres. |
Plaza de la Concordia / Los Portales | En el centro, ideal para desayunar, caminar, conocer gente local y disfrutar de arquitectura colonial. |
Sabores que cuentan historias
Cholula no solo se vive con los ojos, también con el paladar:
- Sopa cholulteca, tacos árabes y mole poblano son platos obligados.
- Hay productos artesanales tradicionales como la talabera, la producción de sidra, pirotecnia, popotillo, y objetos que reflejan la identidad local.

Festividades y eventos que animan el corazón cholulteca
- Cada 1 al 8 de septiembre se celebra la fiesta patronal de la Virgen de los Remedios, con danzas, procesiones y rituales concheros.
- La Feria de los Quesos y otras ferias artesanales y gastronómicas permiten conocer más de los sabores y la tradición local.
- Eventos culturales como “Cholula Pueblo Mágico Fest” reúnen música, artesanías, talleres y gastronomía.
Cómo llegar y consejos útiles
- Desde Puebla capital, el trayecto dura aproximadamente 25-30 minutos por la Vía Volkswagen.
- Clima templado todo el año, con temperaturas promedio entre 18 y 20 °C. Los meses fríos bajan a cerca de 10-16 °C; mayo suele ser uno de los más cálidos.
- Para disfrutar al máximo, visita temprano para evitar el calor, lleva zapatos cómodos para caminar y algo de abrigo si planeas estar hasta la tarde.
