¿Qué se celebra el 20 de agosto? Efemérides y conmemoraciones

Cada día del calendario guarda sucesos históricos y celebraciones importantes. El 20 de agosto no es la excepción, pues en esta fecha se recuerdan acontecimientos relevantes en México y el mundo, además de festividades culturales y religiosas que siguen vigentes

Santo del día: San Bernardo de Claraval

En el calendario católico, el 20 de agosto se celebra a San Bernardo de Claraval, monje y abad francés del siglo XII, considerado uno de los grandes reformadores de la Iglesia. Fue un líder espiritual influyente y promotor de la Orden del Císter.

Descubre qué se celebra el 20 de agosto: efemérides, santos del día y acontecimientos históricos en México y el mundo que marcaron esta fecha.

Efemérides del 20 de agosto en México y el mundo

  • 1521 – Caída de Tenochtitlán: aunque la conquista finalizó oficialmente el 13 de agosto, fue el 20 de agosto cuando Hernán Cortés envió su famosa carta a Carlos V informando sobre la victoria en México-Tenochtitlán.
  • 1821 – Entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México: evento clave que marcó el final de la lucha por la Independencia.
  • 1940 – Asesinato de León Trotsky en Coyoacán: el líder revolucionario ruso fue atacado con un piolet en su casa de la Ciudad de México, falleciendo un día después.
  • 1977 – Lanzamiento de la sonda Voyager 2: misión de la NASA que hasta hoy sigue enviando información desde el espacio interestelar.
  • Día Mundial de los Mosquitos: proclamado en memoria del descubrimiento del doctor Ronald Ross en 1897, quien identificó la relación entre estos insectos y la transmisión de la malaria.
  • En algunos países, se realizan celebraciones locales religiosas y ferias patronales en honor a San Bernardo.

El 20 de agosto es una fecha cargada de historia y significado, desde sucesos decisivos en la historia de México hasta descubrimientos científicos y celebraciones religiosas. Recordar estas efemérides nos permite valorar el pasado y su impacto en el presente.