Bit News | Puebla, Pue. El celular se ha convertido en una herramienta indispensable en la vida moderna, pero su uso excesivo está provocando una nueva problemática silenciosa: la nomofobia, un trastorno psicológico que afecta ya al 47% de los mexicanos, según revelan estudios recientes.La nomofobia, término derivado de “no-mobile-phone phobia”, se define como el miedo irracional o la ansiedad extrema que experimenta una persona al no tener acceso a su teléfono celular, ya sea por falta de batería, pérdida del dispositivo o simplemente por no tenerlo al alcance.

Lo preocupante es que muchas personas ni siquiera son conscientes de que lo padecen.Aunque parezca exagerado, este fenómeno puede desencadenar síntomas como nerviosismo, agobio, irritabilidad e incluso ataques de ansiedad. La raíz del problema no está en el aparato en sí, sino en el número de interacciones digitales constantes —notificaciones, mensajes y consumo de contenido— que generan una necesidad adictiva de estar conectados en todo momento.
De acuerdo con expertos, el 76% de los mexicanos se declara dependiente del smartphone para realizar sus actividades cotidianas, tanto esenciales como recreativas. Sin embargo, el nivel de ansiedad que se alcanza cuando no se tiene acceso al dispositivo es lo que distingue a la nomofobia.Los más vulnerables son los adolescentes, aunque también los adultos con hábitos poco saludables —como dejar de dormir o comer por estar en el celular— están en riesgo de desarrollar esta fobia tecnológica.Los especialistas advierten que mantener un equilibrio entre la vida digital y el entorno real es clave para preservar la salud mental y las relaciones interpersonales. Si el celular comienza a dominar tu tiempo, tus emociones o tus decisiones, es momento de pedir ayuda.La nomofobia es real, crece silenciosamente y podría estar más cerca de lo que imaginas.