México marca un hito histórico al convertirse en el primer país en otorgar seguridad social integral a los trabajadores de plataformas digitales, alcanzando un récord histórico en el empleo formal con más de 23.5 millones de puestos afiliados al IMSS al 31 de julio de 2025.
Registro Histórico de Empleo gracias a la Inclusión de Trabajadores de Apps
El Gobierno de México, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reporta que 1.29 millones de trabajadores de plataformas digitales ya cuentan con seguridad social, lo que representa un avance significativo en derechos laborales para este sector emergente.
La Presidenta Claudia Sheinbaum destacó que esta medida transforma la situación laboral de quienes antes eran considerados “socios” de las plataformas y carecían de beneficios, reconociéndolos ahora como trabajadores con acceso a:
- Seguro social completo, incluyendo atención médica, pensiones y guarderías
- Derechos laborales equivalentes al salario mínimo o superior
- Protección ante accidentes laborales incluso con ingresos menores al salario mínimo
Este logro representa un avance fundamental de la Cuarta Transformación en México, garantizando mejores condiciones para más de un millón de personas y posicionando al país como referente mundial en derechos laborales para trabajadores digitales.
Crecimiento en Otros Sectores: Construcción y Más Empleo Formal
Además de la inclusión de trabajadores digitales, el sector construcción presentó un aumento mensual significativo con 24,076 nuevos empleos formales, fortaleciendo aún más el mercado laboral nacional.
Perfil de los Trabajadores de Plataformas Digitales con Seguridad Social
El director general del IMSS, Zoé Robledo, detalló que del total de trabajadores afiliados de apps:
- El 90% son hombres y el 10% mujeres
- El 56% tienen menos de 35 años
- Los pensionados que continúen laborando en plataformas pueden mantener su pensión y cotizar en la Modalidad 40 del IMSS
Reforma Laboral para Trabajadores de Apps: Derechos y Protección
Quiahuitl Chávez Domínguez, subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, explicó que la reforma laboral garantiza que:
- Los trabajadores elijan libremente cuándo y con qué plataforma laborar
- Las plataformas no pueden cobrar por el uso de sus servicios
- Cualquier sanción o desconexión debe ser revisada por personas, no automatizada
- No hay incrementos fiscales para estos trabajadores