El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), presentó oficialmente el emblema de la armadora nacional de mini vehículos eléctricos Olinia, un proyecto que busca consolidar la electromovilidad en el país a bajo costo y con diseño totalmente mexicano. El símbolo elegido, una liebre alebrije, representa inteligencia, adaptabilidad, eficiencia energética y libertad de movimiento, valores que se reflejan en los vehículos en desarrollo.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que Olinia es un proyecto de diseño nacional en el que participan más de 100 científicos y tecnólogos del IPN, TecNM, UNAM y centros públicos de la Secihti. Los primeros modelos de Olinia se darán a conocer en septiembre de 2025 y la meta es iniciar la producción a mediados del próximo año.
Los vehículos eléctricos desarrollados incluirán:
- Transporte de pasajeros, como alternativa al mototaxi, ofreciendo mayor comodidad y amplitud.
- Vehículo comercial para reparto, diseñado para acelerar el crecimiento de pequeños negocios.
Ambos modelos serán eléctricos, ligeros pero potentes, capaces de subir pendientes, recargables en enchufes convencionales y con costos de operación inferiores a los de un automóvil o motocicleta tradicional.
El Centro Nacional de Semiconductores Kutsari, con sedes en Puebla, Jalisco y Sonora, avanza en el diseño y fabricación de chips que se emplearán también en equipos médicos, consolidando la innovación tecnológica mexicana. Este proyecto forma parte de la estrategia de soberanía tecnológica y justicia social que impulsa la Secihti.
El IPN lidera el diseño exterior e interior de los vehículos, sistemas embebidos y software de control, así como infraestructura y pruebas de calidad. A partir del 18 de agosto, esta institución impartirá la especialidad en vehículos híbridos y eléctricos. Por su parte, el TecNM contribuye a fortalecer la independencia científica del país mediante el proyecto Olinia.
El objetivo de Kutsari es diseñar el primer chip comercial este año, alcanzar 100 diseñadores en 2027 y lograr autosustentabilidad tecnológica para 2030, consolidando a México como referente en innovación, electromovilidad y desarrollo científico.