Programa Nacional de Infraestructura Carretera, ha creado 52 mil 762 empleos

Bit News | Puebla, Pue. — En el marco de la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, presentaron los avances del Programa Nacional de Infraestructura Carretera, una de las apuestas clave del gobierno federal en materia de desarrollo económico y conectividad.

Hasta junio de 2025, este ambicioso plan ha generado 52,762 empleos directos e indirectos, y contempla una inversión de 53,312 millones de pesos para este año. Además, el presupuesto total para el periodo 2025–2030 asciende a 372,804 millones de pesos, consolidando una de las inversiones públicas más grandes en materia de transporte terrestre.

Principales metas y alcances del programa:

  • 2,220 kilómetros de ejes carreteros prioritarios
  • 109 kilómetros de obras de continuidad
  • 904 kilómetros del programa Lázaro Cárdenas del Río
  • Más de 2,000 kilómetros de caminos artesanales
  • 48,653 kilómetros de mantenimiento rutinario
  • 10,000 kilómetros de conservación periódica
  • 21 puentes y distribuidores viales, de los cuales 11 se construirán en 2025

Respuesta ante desastres naturales:

Destaca la rehabilitación vial en Guerrero y Oaxaca tras el paso del huracán Erick, con más de 173 mil metros cúbicos de escombros removidos, 547 trabajadores movilizados y 223 máquinas en operación. También se evalúa el estado estructural de 10 puentes en esas entidades.

Proyectos prioritarios en marcha:

Se prevé la conclusión en 2025 de tramos clave como:

  • San Ignacio – Tayoltita (Sinaloa-Durango)
  • Puente Rizo de Oro (Chiapas)
  • Puente Nichupté (Quintana Roo)

Además, avanzan obras en los corredores Cuautla-Tlapa, Tamazunchale-Huejutla, Bavispe-Nuevos Casas Grandes, Macuspana-Escárcega y Salina Cruz-Zihuatanejo, con progresos del 2 al 23 %.

Nuevas conexiones viales:

Los puentes y distribuidores viales ya en ejecución incluyen:

  • Glorieta Fonatur (Baja California Sur)
  • Alameda Oriente (CDMX-Edomex)
  • Arco Norte (Colima)

Se sumarán trabajos en Nayarit, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Colima en las próximas semanas.

Para 2026 se contemplan nuevos frentes como:

  • Acceso a la U. Autónoma de Morelos
  • Puente Luis Donaldo Colosio (Sinaloa)
  • Distribuidor Paso del Toro (Veracruz)

Caminos rurales y el programa Bachetón:

El programa Bachetón, destinado al mantenimiento de la red libre de peaje, recibirá 30,000 millones de pesos en 2025 y 219,000 millones durante el sexenio, con lo cual se intervendrán anualmente 48,000 kilómetros de vías federales.

En cuanto a los caminos artesanales, se tienen activos 38 frentes de obra con la participación de 347 trabajadores, principalmente en zonas rurales.

Modernización de autopistas y estudios estratégicos:

También se desarrollan obras en autopistas clave como:

  • Pátzcuaro-Uruapan
  • Armería-Manzanillo
  • Zitácuaro-Maravatío
  • Obras mixtas en Tepic-Compostela y Córdoba-Orizaba

En paralelo, la SICT y Banobras avanzan en estudios para grandes proyectos como el Puente Internacional de Nuevo Laredo y el Bypass Tijuana-Ensenada.

Con esta ambiciosa infraestructura, el Gobierno de México apuesta por una conectividad segura, moderna y equitativa que impulse la economía, la logística nacional y el empleo en todas las regiones del país.