Tlaxcala celebra cuatro años como Patrimonio Mundial de la Humanidad en el marco de sus 500 años de fundación

Juan Antonio Ferrer Aguilar es nombrado embajador para impulsar reconocimiento de las alfombras de Huamantla como Patrimonio Cultural Inmaterial

En una emotiva ceremonia, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la conmemoración del cuarto aniversario de la inscripción del Conjunto Conventual y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, evento que coincide con los 500 años de la fundación de la ciudad de Tlaxcala.

Inversión histórica para rehabilitar el centro de la capital.

Durante la segunda sesión extraordinaria del Consejo Interinstitucional para la Salvaguarda, Protección y Conservación del Conjunto (Consafran), la mandataria reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado para preservar el centro histórico y anunció una inversión adicional destinada a su rehabilitación, en preparación para las festividades patrias, la Feria de Tlaxcala y las celebraciones del quinto centenario.

“Estamos invirtiendo más en el centro histórico porque queremos ofrecer la mejor imagen para el turismo. Es fundamental que comerciantes, vecinos, visitantes y autoridades trabajemos unidos para cuidar nuestro patrimonio, que nos define y distingue,” expresó la gobernadora.

El patrimonio de Tlaxcala es mundial

En el Museo Regional del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), acompañada por Juan Antonio Ferrer Aguilar, embajador de México ante la UNESCO, Cuéllar Cisneros destacó el esfuerzo conjunto para proteger el patrimonio cultural que pertenece no solo a Tlaxcala sino al mundo entero.

Asimismo, hizo un llamado a la sociedad tlaxcalteca para participar activamente en la conservación histórica de la capital, recordando que la cultura, identidad y memoria se mantienen vivas con compromiso y amor por lo propio.

Durante esta sesión extraordinaria, el Consafran nombró a Juan Antonio Ferrer Aguilar como embajador de Tlaxcala para dar seguimiento al expediente que busca que las famosas alfombras del Pueblo Mágico de Huamantla sean reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El embajador Ferrer Aguilar resaltó la labor del gobierno estatal y la comunidad en la protección del Conjunto Conventual, inscrito el 27 de julio de 2021 como parte de la extensión de los Primeros Monasterios del siglo XVI ubicados en Morelos, Puebla y Tlaxcala, reconocidos por su valor arquitectónico y cultural excepcional.

Este conjunto histórico, diseñado por misioneros franciscanos, dominicos y agustinos, representa un modelo arquitectónico innovador que incorpora elementos indígenas para la evangelización, un legado que la UNESCO se compromete a preservar como símbolo de identidad cultural para futuras generaciones.

La protección del patrimonio es una labor de todos

Por su parte, el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, subrayó que la protección del patrimonio es una tarea conjunta entre gobierno y sociedad, y resaltó el orgullo que representa esta declaratoria internacional para la ciudad.

El secretario técnico del Consafran, José Vicente de la Rosa Herrera, mencionó que Tlaxcala celebra con orgullo este reconocimiento, que destaca la riqueza cultural, arquitectónica y espiritual de la región.

Antonio Martínez Velasco, coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado y miembro fundador del consejo, destacó que el Consafran es un modelo nacional de coordinación interinstitucional para la conservación del patrimonio, integrando esfuerzos de gobiernos estatales, municipales, INAH y entidades federales.

Como parte de las actividades por el aniversario, la gobernadora y el Consafran recibieron un reconocimiento por su compromiso en la protección y difusión del Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción.

También se realizó un recorrido por la exposición temporal “Graniceros de Amecameca. Entre el cielo y la tierra” y un conversatorio sobre la importancia histórica de la declaratoria UNESCO y los retos en la conservación del patrimonio del siglo XVI.

La sesión contó con la participación de autoridades estatales, municipales y federales, incluyendo al secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández; el director general de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, Arturo Balandrano Campos; y el director de Extensión Cultural de Tlaxcala, Juan Carlos Ramos Mora.