Gobierno de Puebla reporta saldo blanco y avances contundentes en la atención de emergencias forestales e inundaciones

Puebla logra 68% menos afectaciones forestales y fortalece su sistema de Protección Civil

A 220 días de gobierno, el mandatario estatal Alejandro Armenta destacó importantes resultados en materia de prevención y atención de emergencias forestales, subrayando una reducción del 68% en daños a bosques respecto al mismo periodo del año anterior. Este logro es producto de la creación de la Guardia Forestal de Puebla, la contención de más de 300 incendios sin víctimas fatales y el uso eficiente de recursos públicos.

“El compromiso es proteger nuestros bosques y a nuestras comunidades. No gastamos en monumentos, invertimos en vidas y seguridad”, puntualizó el gobernador.

Por su parte, el coordinador estatal de Protección Civil, coronel Bernabé López Santos, enfatizó que Puebla ha dejado atrás la improvisación. Desde su llegada al cargo en diciembre de 2024, se ha transformado completamente el enfoque hacia la gestión integral de riesgos, con respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y el liderazgo directo del gobernador Armenta.

Hoy el estado cuenta con estructuras operativas activas, comunidades capacitadas, rutas de evacuación verificadas y comités de protección civil en zonas de alto riesgo, como las faldas del volcán Popocatépetl. “La estrategia está basada en acciones reales, no en discursos”, afirmó López Santos.

Además del fortalecimiento de la Policía Forestal, se han desplegado operativos preventivos, capacitaciones municipales y se ha armonizado el marco legal en materia de protección civil, integrándolo con los objetivos de seguridad pública estatal.

Durante el evento, también se entregaron apoyos a comunidades vulnerables, como lanchas, remos y chalecos salvavidas en la región de Francisco Z. Mena, además de reconocimientos a personal operativo. Con ello, se reafirma que en Puebla la seguridad comienza con la prevención, la organización territorial y un gobierno enfocado en salvar vidas.