Con liderazgo de Pepe Chedraui, Puebla fortalece su capacidad de respuesta ante lluvias y emergencias

El Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, ha logrado reducir en 56 por ciento los incidentes por lluvias, pese a que en 2025 se ha registrado un incremento del 30 por ciento en precipitaciones respecto al año anterior.
A través del Comité Tláloc, se implementa una estrategia integral de prevención, coordinación y atención de emergencias, en colaboración con los tres niveles de gobierno.

Entre 2023 y 2025, la acumulación pluvial aumentó de 698.6 a 1,174.6 milímetros, lo que llevó a identificar 104 puntos críticos en la ciudad y emitir 560 notificaciones a familias que habitan cerca de zonas de riesgo. Estas acciones se desarrollan en estrecha coordinación con autoridades estatales y federales para proteger a la población y mitigar afectaciones por fenómenos hidrometeorológicos.

Durante una conferencia de prensa, el secretario general de Gobierno, Franco Rodríguez, destacó que el Comité Tláloc ha dado resultados contundentes gracias a su modelo de trabajo colaborativo entre instituciones de los tres órdenes de gobierno.
Asimismo, María Fernanda Salmerón Ruiz, presidenta del Colegio de Profesionales en Gestión de Riesgos Capítulo Puebla, resaltó que, a pesar del incremento en las lluvias, las incidencias disminuyeron significativamente entre 2024 y 2025 gracias a la planeación y coordinación interinstitucional.

El coronel Félix Pallares Miranda, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, informó que la Dirección de Protección Civil atendió 171 emergencias relacionadas con fenómenos naturales: 121 árboles caídos, 30 inundaciones, 14 hundimientos, cuatro bardas colapsadas y dos estructuras publicitarias derribadas, todas con saldo blanco.

Por su parte, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, dio a conocer que se ejecutaron obras hidráulicas clave como los colectores CMERI y Ejército de Oriente, además del desazolve de 17 puntos en barrancas y ríos, y la construcción de un muro de contención en el río Alseseca para reducir riesgos en colonias cercanas.

De igual manera, el Organismo Operador del Servicio de Limpia, encabezado por Omar Rodríguez Corte, intervino 131 puntos críticos y limpió 57 avenidas estratégicas, retirando más de 124 toneladas de residuos sólidos que podrían obstruir la red pluvial.

La Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, dirigida por Karina Romero Sainz, reforzó el sistema de multialertamiento, actualiza el Atlas Municipal de Riesgos y ha conformado brigadas comunitarias en zonas propensas a inundaciones, además de emitir 325 reportes climatológicos preventivos.

En tanto, el secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, informó que en solo medio año la administración actual superó las 7 mil acciones de poda y derribo realizadas durante todo el trienio anterior, lo que fortalece la seguridad urbana.

Finalmente, el secretario de Medio Ambiente, Iván Herrera Villagómez, destacó una inversión superior a 14.5 millones de pesos en prevención ambiental y educación, capacitando a más de 800 estudiantes en temas de protección civil y fenómenos naturales.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de Puebla reafirma su compromiso con la prevención, la autoprotección y la seguridad ciudadana, consolidando una administración eficiente, preparada y cercana a la gente.