Por Redacción Bit News Puebla | 10 de octubre de 2025
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revocó la autorización a CIBanco para operar como institución de banca múltiple, tras varios señalamientos por presunto lavado de dinero. La medida marca el inicio de su proceso de liquidación, que será supervisado por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
—
Inicia proceso de liquidación de CIBanco
De acuerdo con el comunicado oficial, el IPAB comenzará el pago de obligaciones garantizadas a las personas ahorradoras a partir del lunes 13 de octubre de 2025.
El organismo recordó que los depósitos están protegidos hasta por 400 mil UDIS, equivalentes a 3 millones 424 mil pesos por persona, conforme a lo establecido por la Ley de Protección al Ahorro Bancario.
El proceso de liquidación fue solicitado por la propia asamblea de accionistas de CIBanco, quienes consideraron que la revocación voluntaria era “la mejor opción para proteger los intereses de sus clientes”.
—
Antecedentes del caso: señalamientos por lavado de dinero
En junio pasado, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a CIBanco, junto con Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, de presuntamente permitir operaciones relacionadas con el tráfico de fentanilo.
Tras estos señalamientos, CIBanco transfirió su negocio fiduciario a Multiva y su cartera de crédito automotriz a BanCoppel, antes de solicitar su salida del sistema bancario.
—
Qué deben hacer los ahorradores y acreditados
El IPAB exhortó a los clientes de CIBanco a consultar el portal oficial del instituto para verificar si sus depósitos están cubiertos por el seguro.
Asimismo, aclaró que las personas con créditos activos deberán continuar cumpliendo con sus pagos, incluso durante el proceso de liquidación.
Algunas sucursales permanecerán abiertas únicamente para consultas, aclaraciones o solicitudes de pago, pero ya no ofrecerán operaciones bancarias regulares.
—
Garantías y restricciones del IPAB
El instituto reiteró que no están cubiertos por el seguro los depósitos de accionistas, consejeros o funcionarios de alto nivel de CIBanco, aunque podrán hacer valer sus derechos ante la institución en liquidación.
Con esta medida, el sistema financiero mexicano busca mantener la estabilidad y proteger a los ahorradores frente a posibles riesgos derivados de las operaciones irregulares detectadas.