“Sin querer queriendo” la nueva serie de la plataforma Max

Bit News | Puebla, Pue. — La plataforma de streaming Max (anteriormente HBO Max) estrenó recientemente la esperada bioserie “Chespirito: Sin querer queriendo”, un proyecto que revive la historia del legendario comediante Roberto Gómez Bolaños, creador de íconos como El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado.

Estreno y duración de la serie

La serie tuvo su premiere el 5 de junio de 2025, y se compone de ocho capítulos que se publican cada jueves a las 10:00 a.m. (hora centro de México). El episodio final llegará el 24 de julio, consolidando a esta producción como uno de los lanzamientos más populares del año en la región.

Un retrato íntimo de Chespirito

Creada por su hijo, Roberto Gómez Fernández, la bioserie ofrece una mirada profunda y emocional a la vida personal y profesional de Gómez Bolaños. Desde su infancia, pasando por su incursión en la publicidad, hasta alcanzar el estrellato internacional, la serie recorre los momentos más importantes de su trayectoria con sensibilidad y detalle.

El enfoque narrativo mezcla distintas líneas temporales que permiten al espectador conocer los vínculos del comediante con su familia, colegas y sus procesos creativos.

Reparto y actuaciones destacadas

El papel de Roberto Gómez Bolaños adulto es interpretado por Pablo Cruz Guerrero, quien ha recibido elogios por su actuación. En las etapas más tempranas de su vida, el personaje es encarnado por Iván Aragón (juventud) y Dante Aguiar (niñez).

El elenco también incluye a:

  • Paulina Dávila
  • Bárbara López
  • Arturo Barba
  • Andrea Noli
  • Juan Lecanda

Todos interpretan a figuras clave en el entorno personal y laboral del comediante.

Controversia con Florinda Meza

Uno de los aspectos más polémicos de la serie es la representación de Florinda Meza, pareja y colaboradora de Chespirito, quien aparece con el nombre ficticio de Margarita Ruiz. Meza ha manifestado su inconformidad por el uso de su imagen sin consentimiento, mientras que la producción defiende el recurso como una dramatización basada en hechos públicos.

Recepción crítica

La bioserie ha sido bien recibida por la crítica, que destaca su equilibrio entre nostalgia y profundidad emocional, así como la fidelidad visual en la recreación de décadas clave de la televisión mexicana. La actuación de Pablo Cruz Guerrero ha sido calificada como una de las mejores de su carrera.