El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Salud, realizó el Congreso Estatal de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, un espacio diseñado para fortalecer la seguridad sanitaria, la prevención de riesgos y el uso responsable de medicamentos, vacunas y dispositivos médicos.
La salud como prioridad en Puebla
En representación del gobernador Alejandro Armenta, el coordinador de gabinete, José Luis García Parra, subrayó que en Puebla “la transformación comienza con la salud”. Señaló que actualmente el estado es referente nacional gracias a la construcción de un sistema de salud universal, gratuito y de calidad, con el respaldo del gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum.
Farmacovigilancia y Tecnovigilancia: pilares de confianza social
García Parra destacó que la vigilancia en medicamentos y vacunas es esencial para garantizar la confianza ciudadana y la seguridad sanitaria.
“Hablar de farmacovigilancia es hablar de salvar vidas; hablar de tecnovigilancia es garantizar dispositivos médicos seguros que acompañen a cada paciente”, puntualizó.
Estrategias de salud en Puebla
El funcionario recordó que en la entidad se impulsan programas como Salud Casa por Casa, las Jornadas de Salud “Por Amor a Puebla”, la rehabilitación de mil 300 Casas de Salud y el fortalecimiento de la Universidad de la Salud.
Capacitación para un sistema de salud seguro
El secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, destacó que el congreso busca capacitar y sensibilizar al personal médico y académico en torno a la cultura de farmacovigilancia y tecnovigilancia.
Finalmente, el director de Protección contra Riesgos Sanitarios, Luis Alejandro Tabe García, enfatizó la importancia de detectar y responder de manera inmediata ante reacciones adversas de medicamentos, así como evitar su prescripción en padecimientos innecesarios.