

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, continúa implementando acciones coordinadas con los tres niveles de gobierno para atender las afectaciones provocadas por las lluvias recientes en las regiones de la Sierra Norte, Nororiental y Negra. Las medidas buscan garantizar la seguridad y el bienestar de la población en las zonas más vulnerables.
A través de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, junto con la Secretaría de Infraestructura y la Policía Estatal, se mantiene un trabajo permanente con autoridades federales y municipales para atender incidentes derivados de las precipitaciones. Hasta el momento, se han registrado lluvias en 36 municipios del estado: 27 con lluvia ligera, 7 con lluvia moderada y 2 con lluvia fuerte, siendo Juan Galindo el municipio con mayor acumulación de agua en la noche anterior.
En Huauchinango, continúa el censo de la población desalojada, la cual recibe atención en el albergue municipal. Asimismo, las lluvias afectaron algunas áreas del hospital IMSS, por lo que se han implementado traslados de pacientes de urgencia a otros nosocomios cuando las condiciones climáticas lo permiten.
Hasta el momento, se atienden 25 incidentes relacionados con la lluvia, incluyendo derrumbes, deslaves, hundimientos, caída de árboles, deslizamientos de tierra y aumento en el nivel de ríos. Respecto al monitoreo hídrico, la CONAGUA informa que las presas Necaxa, Nexapa y Tenango se encuentran al límite de su capacidad sin representar riesgo para la población, mientras que en La Soledad se realizó la apertura controlada de una compuerta sin incidentes. Las demás presas mantienen niveles dentro de los márgenes de seguridad.
Se reporta que las comunidades de La Máquina y La Ceiba, en Francisco Z. Mena, permanecen incomunicadas debido al aumento del río Pantepec. Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabaja en distintos puntos del estado para restablecer el suministro eléctrico afectado por las lluvias.
Actualmente, se mantienen 83 refugios temporales activados en las zonas más vulnerables, listos para brindar atención y resguardo a la población que lo requiera. Además, se mantiene la suspensión de clases en instituciones educativas de las regiones afectadas, priorizando la seguridad de estudiantes y personal docente.
El Gobierno de Puebla reafirma su compromiso de responder de manera inmediata y coordinada ante emergencias climáticas, protegiendo a la ciudadanía y garantizando el acceso a recursos y servicios durante contingencias provocadas por lluvias intensas.