Valle de Catrinas 2025: tradición, arte y turismo que transforman a Atlixco y a Puebla

Puebla se llena de color y vida con la quinta edición del Valle de Catrinas, una celebración que fusiona arte, cultura y turismo comunitario en honor al Día de Muertos. Impulsado por el gobierno del estado, encabezado por Alejandro Armenta, en coordinación con el ayuntamiento de Atlixco, este evento se ha convertido en un símbolo de identidad poblana y orgullo nacional.

En esta edición 2025, el Valle de Catrinas presenta 24 piezas monumentales, de las cuales 14 están ubicadas en puntos emblemáticos de Atlixco, como el Zócalo, el Cerro de San Miguel, el Parque de los Arcos y los campos de cempasúchil. Cada figura representa oficios y tradiciones que forman parte del alma del pueblo: la Catrina Obrera, el Catrín Panadero, la Tejedora y la Tortillera, creadas por artistas locales y jóvenes talentos.

El gobernador Alejandro Armenta destacó que esta festividad fortalece la economía local y refuerza los valores culturales, en sintonía con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum de preservar las raíces mexicanas con enfoque humanista. Además, subrayó que este proyecto ha trascendido fronteras, llegando a espacios internacionales como Times Square, Harvard y Roma, consolidando a Atlixco como un referente cultural global.

Por su parte, la presidenta municipal Ariadna Ayala recordó que esta tradición nació en 2021 como una iniciativa ciudadana y hoy es un modelo de turismo con identidad y participación social. “El Valle de Catrinas honra nuestra historia y fortalece la economía de las familias atlixquenses”, afirmó.

El evento también impulsa a los sectores productivos locales, como panaderos, artesanos y floricultores. Antonio Romero, panadero tradicional, expresó: “Cocer con leña es lo que da el verdadero sabor del pan de muerto. Con estas celebraciones, mantenemos vivas nuestras costumbres.”

El Valle de Catrinas 2025 permanecerá en exhibición durante toda la temporada de Día de Muertos, ofreciendo una experiencia única que une el pasado con el presente. Con este tipo de iniciativas, Puebla reafirma su posición como uno de los principales destinos culturales y turísticos de México.