BUAP celebra 40 años de la Maestría y 20 del Doctorado en Dispositivos Semiconductores


El posgrado en Dispositivos Semiconductores del Centro de Investigaciones en Dispositivos Semiconductores (CIDS) del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP) celebra su 40 y 20 aniversario de la Maestría y el Doctorado, respectivamente, consolidándose como un referente en la formación de especialistas dedicados a la investigación, desarrollo y aplicación de materiales y dispositivos semiconductores.

Desde su creación, este programa ha sido pieza clave en el impulso científico y tecnológico de México, al capacitar recursos humanos de alto nivel que contribuyen al diseño de circuitos integrados, sistemas fotovoltaicos, materiales avanzados y tecnologías que hoy sustentan dispositivos como teléfonos, computadoras, televisores y automóviles.

El CIDS ofrece ambos programas reconocidos por el Sistema Nacional de Posgrados de la SECIHTI.

  • La Maestría en Dispositivos Semiconductores, aprobada en 1985, ha formado 55 generaciones y titulado a 198 egresados.
  • El Doctorado, aprobado en 2005, ha formado 37 generaciones con 84 titulados, destacando por su orientación a la innovación y la investigación aplicada.

Innovación y desarrollo tecnológico

A lo largo de su historia, el CIDS ha desarrollado diversos proyectos que marcan hitos en la ciencia aplicada:

  • En 1987 se diseñaron prototipos médicos como un electroestimulador funcional y un oxigenador de sangre.
  • En 1992 se fabricó el primer láser semiconductor de arseniuro de galio en Puebla.
  • En 2005 se obtuvieron avances en silicio poroso y en 2006 se desarrolló un diodo electroluminiscente basado en este material.
  • En 2023 el CIDS participó en el proyecto “Innovación y desarrollo de prototipos de módulos fotovoltaicos”, en colaboración con el Laboratorio Nacional de Innovación Fotovoltaica (LIFYCS) del IER-UNAM.
  • En 2025 obtuvo dos patentes: Sistema para síntesis de películas fotoluminiscentes oxicarburos de silicio y Microcavidades en el UV basadas en silicio poroso.

El CIDS, fundado originalmente como Laboratorio de Semiconductores en 1976, ha evolucionado gracias al trabajo de pioneros como Javier Villanueva Lomelí, Juvencio Monroy Ponce, Carlos López Ramírez y Alejandro Pedroza Meléndez, este último creador del célebre robot pianista Don Cuco “El Guapo”.

Con 40 años de historia en la Maestría y 20 en el Doctorado, la BUAP reafirma su liderazgo nacional en la formación de científicos e ingenieros que transforman la tecnología desde Puebla hacia el mundo.