La rectora María Lilia Cedillo Ramírez presentó su Cuarto Informe de Labores ante el Consejo Universitario y rindió protesta para el periodo 2025-2029, reafirmando su compromiso con una BUAP más inclusiva, participativa y libre de violencia, donde prevalezcan los valores de tolerancia, respeto e inclusión.
Durante el evento realizado en el Salón Barroco del Edificio Carolino, Cedillo llamó a la comunidad universitaria a “trabajar en conjunto y construir la universidad que anhelamos”, fortaleciendo una gobernanza por la paz.
En representación del gobernador Alejandro Armenta, el coordinador General de Gabinete, José Luis García Parra, reconoció que la reelección de Cedillo refleja un liderazgo académico sólido y un proceso democrático ejemplar. “La primera mujer que llegó a la rectoría hoy consolida un segundo periodo, demostrando que la igualdad y la participación fortalecen a la universidad”, subrayó.
Nuevos retos y compromisos para el periodo 2025-2029
La rectora destacó que esta nueva etapa implica reformas estructurales para optimizar la gestión institucional, fortalecer la participación universitaria y garantizar espacios libres de represión. Adelantó la creación del nuevo Plan de Desarrollo Institucional, en el que se incorporarán las propuestas de toda la comunidad.
Asimismo, anunció una reestructura administrativa, la revisión de planes de estudio, la consolidación de tutorías y mentorías para reducir la deserción y la implementación de estrategias para lograr cero rechazo al ingreso de jóvenes poblanos.
Entre las acciones previstas se incluyen la compactación de horarios en tres turnos, impulso a la formación dual, mejoras en infraestructura y transporte universitario, así como la apertura de un comedor universitario. También se contempla la revisión normativa para brindar certeza laboral a docentes y la continuidad en bonos y apoyos a profesores y personal administrativo.
La doctora Cedillo agradeció el respaldo del Gobierno del Estado y los ayuntamientos, proponiendo una alianza estratégica para desarrollar proyectos en salud, medio ambiente y tecnología, con impacto social duradero.
Logros de cuatro años de gestión (2021–2025)
Durante su informe, Cedillo presentó los resultados de su administración, destacando la actualización de la normativa universitaria, la nueva Ley de la BUAP, el Estatuto Orgánico y los reglamentos de elección, consolidando una universidad más democrática y con perspectiva de género.
Resaltó el reconocimiento a docentes hora clase, quienes por segundo año consecutivo recibieron bonos económicos, beneficiando al 96 % del personal en 2025. También se impulsaron programas de bienestar para administrativos y atención emocional, académica y social para estudiantes.
El Centro de Atención Emocional y Terapia Ocupacional reportó más de 50 mil actividades con casi 100 % de efectividad, mientras que el campus CU2 se consolidó como referente en sostenibilidad y diseño ecológico.
En materia de salud, destacó el Centro de Simulación “Dra. Matilde Montoya Lafragua”, y la creación de bachilleratos tecnológicos que vinculan formación y empleo. También se fortaleció la gratuidad educativa en municipios vulnerables como Ixtepec y se amplió el acceso a la licenciatura para egresados de preparatorias BUAP.
Entre 2021 y 2025, la universidad creó 49 nuevos programas de estudio, extendió 53 planes al interior del estado y aumentó su matrícula un 14 %, alcanzando 124 312 estudiantes.
La BUAP también presentó una cartera de proyectos científicos ante la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, en áreas como energía, agricultura, dispositivos médicos, cambio climático y lenguas originarias, respaldados por 973 investigadores del Sistema Nacional.
Con estos logros, la BUAP se consolida como una institución humana, innovadora e incluyente, comprometida con el desarrollo social, la equidad y la excelencia académica.