El poder del consumidor presenta informe detallado
BitNews Puebla — La organización El Poder del Consumidor, creada en 2006 para defender los derechos de los consumidores en México, presentó el pasado 4 de agosto de 2025 un análisis sobre uno de los productos más populares en los hogares mexicanos: el chile en polvo Tajín, conocido por su característico sabor ácido y picante.

De acuerdo con la sección Radiografía de la asociación, una sola cucharadita (5 g) de Tajín contiene 968 mg de sodio, lo que equivale al 48% de la ingesta diaria recomendada para un adulto y hasta el 64% para un niño, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Contiene exceso de sodio
Este nivel de sodio ha llevado al producto a portar el sello de “EXCESO DE SODIO” conforme a la Norma Oficial Mexicana 051, ya que por cada 100 g, el Tajín concentra 19,381 mg de sodio, una cantidad alarmante considerando que suele consumirse junto con botanas que ya contienen sal.

Posibles riesgos para la salud
El exceso de sodio se asocia con presión arterial alta, endurecimiento de arterias, mayor riesgo de embolias, infartos cerebrales y ataques cardíacos. Además, Tajín contiene dióxido de silicio, un aditivo usado como antiaglutinante que, en exposiciones prolongadas y directas, puede provocar silicosis y afectar el sistema respiratorio.

Publicidad y percepción
Aunque en el envase se destaca la leyenda “sin colorantes ni saborizantes artificiales” para proyectar una imagen más natural, el análisis advierte que esta presentación puede ocultar el verdadero impacto de su alto contenido de sodio.
Recomendaciones
Consumir con moderación, especialmente en niños y personas con hipertensión.
Evitar combinarlo con botanas saladas.
Leer la etiqueta y el sello de advertencia antes de comprar.
A pesar de la advertencia, las redes sociales se llenaron rápidamente de memes y comentarios defendiendo este condimento tan arraigado en la cultura mexicana, evidenciando el cariño y apego que el público siente por el Tajín.