Hoy hacemos historia, se hará realidad el verdadero Estado de Derecho donde nadie estará por encima de la ley: Presidenta Claudia Sheinbaum
La Presidenta encabezó la conmemoración del Día de la Marina
Nacional, desde Acapulco, Guerrero
● “A casi un año de la elección Presidencial, es claro
y notorio que México avanza en el camino de la prosperidad compartida”, resaltó
● Extendió el homenaje a los cadetes América Yamilet Sánchez Hernández y
Adal Jair Maldonado Marcos que perdieron la vida recientemente en el Buque
Escuela Cuauhtémoc, en Nueva York
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo,
celebró la primera elección del Poder Judicial en la historia del país y afirmó
que con este proceso democrático se hará realidad un verdadero Estado de
Derecho, donde nadie estará por encima de la ley.
“Hoy hacemos historia, pues por primera vez, el pueblo elige
al Poder Judicial. Se hará realidad el principio juarista de ‘al
margen de la ley nada, por encima de la ley nadie’, es decir, se hará valer el
verdadero Estado de Derecho donde nadie, ni siquiera los más poderosos,
estarán por encima de la ley”, afirmó durante la ceremonia de conmemoración por
el LXXXII Aniversario del Día de la Marina Nacional, que se realizó en
Acapulco, Guerrero.
Destacó que, a casi un año de que el pueblo de México eligió
dar continuidad a la Cuarta Transformación, es claro y notorio que el país
avanza en el camino de la Prosperidad Compartida y ahora todas y todos eligen a
los tres Poderes: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial.
“Y cada día queda más atrás el régimen de corrupción y
privilegios del pasado neoliberal. Garantizamos todas las libertades: la de
expresión, de prensa, de reunión, de movilización; la libertad es un principio
democrático y nosotros somos unos demócratas; se respetan los derechos humanos
y nunca se ha usado ni usaremos la fuerza del Estado para reprimir al pueblo.
Respetamos y garantizamos todas las diversidades de nuestra sociedad y
promovemos la democracia como el poder del pueblo, para el pueblo y por el
pueblo”, resaltó.
Destacó que la economía de nuestro país, pese a las
dificultades internacionales, sigue avanzando: en el primer trimestre del año
hubo récord en Inversión Extranjera Directa (IED), se registró el nivel más
bajo de desempleo, se tiene el salario mínimo y medio más alto de los últimos
40 años en términos reales, logrando, en abril de 2025, el nivel más bajo
de pobreza laboral en 20 años. Además de que, en los primeros ocho
meses de la administración, se han iniciado obras como los trenes México-Pachuca
y México-Querétaro; el tren de carga del Tren Maya; el inicio de 10 proyectos
carreteros, 17 proyectos estratégicos de agua potable y saneamiento; y 20
proyectos de tecnificación de riego agrícola.
“Nunca olvidamos que la dignidad y la autoridad moral es lo
más importante y esa no se compra ni con todo el dinero del mundo, se construye
con una sola mística: la de luchar con honradez todos los días por nuestra
familia, por el prójimo y por nuestra patria, la de luchar por un México
independiente, soberano, con justicia, democracia y libertad”, resaltó.
Reconoció el papel de la Secretaría de Marina con la
construcción del Corredor Interoceánico, con la línea de tren de Salina Cruz,
Oaxaca, a Ciudad Hidalgo, Chiapas y a Paraíso, Tabasco; así como la
modernización y ampliación de los puertos de Ensenada, Guaymas,
Manzanillo, Acapulco, Salina Cruz, Puerto Chiapas, Progreso, Seybaplaya,
Coatzacoalcos, Veracruz y Matamoros; y la construcción de más de 180 mil
viviendas para los más pobres.
En la ceremonia, la Comandanta Suprema de las Fuerzas
Armadas entregó la condecoración Bicentenario y menciones honoríficas a las y
los marinos destacados, y colocó una ofrenda de honor a las y los integrantes
de la Secretaría de Marina que perdieron la vida en cumplimiento de su deber.
Además, le extendió el homenaje a los cadetes América Yamilet Sánchez
Hernández y Adal Jair Maldonado Marcos que perdieron la vida recientemente en
el Buque Escuela Cuauhtémoc, en Nueva York.
El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales
Ángeles, resaltó que, a 200 años de la Consolidación de la
Independencia en la mar, el territorio marítimo de la nación es un eje
estratégico de la transformación, fuente de la prosperidad compartida y pilar
de la defensa de la soberanía y seguridad nacional.
Acompañaron a la Presidenta, el secretario de la
Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; la secretaria de Turismo,
Josefina Rodríguez Zamora; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón
de la Fuente; la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia
Bárcena Ibarra; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Abraham
Amador Zamora; la consejera jurídica de la Presidencia de la República,
Ernestina Godoy Ramos; y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda.
