Inaugura Presidenta Feria Aeroespacial México 2025 para impulsar el intercambio comercial, la inversión extranjera y la generación de empleo
Esta feria forma parte del Plan México, se realizará del 23
al 26 de abril y contará con la participación de 337 empresas; 48 países; 67
aeronaves nacionales y seis extranjeras y 12 universidades
Inaugura Presidenta Feria Aeroespacial México 2025 para
impulsar el intercambio comercial, la inversión extranjera y la generación de
empleo
- Destacó
que México está dentro de los cinco países con mayor inversión extranjera
aeroespacial y anunció que Mexicana de Aviación se fortalecerá con la
ampliación de sus destinos y la llegada de 20 aviones Embraer de Brasil
Como parte del Plan México, la Presidenta Claudia Sheinbaum
Pardo inauguró la sexta edición de la Feria Aeroespacial México 2025 en
la Base Aérea Militar No.1, de Santa Lucía, Estado de México, considerado como
el evento aeronáutico de seguridad y defensa más importante en nuestro país y
el cual favorece e impulsa el intercambio comercial, la inversión extranjera y
la generación de empleos con la participación de 337 empresas; 48 países; 67
aeronaves nacionales y seis extranjeras, así como 12 universidades.
“Recientemente planteamos un plan para el desarrollo de
nuestro país, le llamamos el Plan México. Y uno de los ejes centrales de este
Plan, que es un Plan de largo plazo para nuestro país y que tiene metas claras,
este y los próximos 5 años, uno de los elementos centrales es fortalecer la
industria manufacturera, tanto para el mercado nacional como para las
exportaciones. Esta Feria, como bien se mencionó, es parte ya de este Plan
México que es la ruta para nuestro país”, destacó.
Resaltó que México está entre los cinco países con mayor
inversión extranjera aeroespacial; es el exportador número 12 a nivel mundial
de componentes aeroespaciales y de acuerdo con datos de la Federación Mexicana
de la Industria Aeroespacial, el tamaño del mercado nacional en dicha industria
es de 11 mil 200 millones de dólares y se espera que llegue a los 22 mil 700
millones de dólares en 2029, creciendo a una tasa de más del 15 por ciento
anual.
Agregó que, al cierre del primer semestre de 2024, en México
había 386 empresas dedicadas a la manufactura aeroespacial en 19 estados y
actualmente hay 370 plantas especializadas que en conjunto generan más de 50
mil empleos directos y 190 mil empleos indirectos.
Recordó que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
(AIFA) en menos de dos años ha trasladado a 12 millones de pasajeros y
realizado 106 mil 423 operaciones y será uno de los aeropuertos de la próxima
Copa del Mundo que se desarrollará en México, Estados Unidos y Canadá. Además
de que es sede de Mexicana de Aviación, aerolínea del pueblo mexicano que se
fortalecerá gracias a la ampliación de destinos nacionales y la adquisición de
20 aviones Embraer provenientes de Brasil.
El director del Comité de la Feria Aeroespacial Mexicana,
Disraeli Gómez Herrera, resaltó que como parte del Plan México este evento —que
se realizará del 23 al 26 de abril— es un esfuerzo integral que posicionará al
país como líder global en la manufactura y tecnología aeroespacial. Destacó la
participación de Brasil y del estado de Querétaro, además de representantes
diplomáticos de 40 naciones; 20 Fuerzas Aéreas amigas, 10 entidades del país;
18 municipios, seis agrupaciones aeroespaciales y 12 instituciones educativas
nacionales e internacionales, aunado a que se podrán observar 73 aeronaves.
También anunció que el equipo de salto “Guerreros Águila” del Ejército Mexicano
hará su primera aparición oficial en esta feria.
En la línea de honor del evento estuvieron presentes la
secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de la
Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina,
almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; el secretario de Relaciones
Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; la secretaria de Ciencia, Humanidades,
Tecnología e Innovación, Rosaura Ruíz Gutiérrez; el secretario de
Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; el
titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José
Antonio Peña Merino; el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de
Diputados, Sergio Gutiérrez Luna; el presidente de la Cámara de Senadores,
Gerardo Fernández Noroña; el comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, general
Óscar René Rubio Sánchez; el embajador de la República Federativa de Brasil en
México, excelentísimo Nedilson Ricardo Jorge; la gobernadora del Estado
de México, Delfina Gómez Álvarez.
Además, la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos
Galván; el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar; la gobernadora de
Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo; el gobernador de Oaxaca, Salomón
Jara Cruz; el gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal Anaya; el director
general de la Agencia Federal de Aviación Civil, general Miguel Enrique Vallín
Osuna; y la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE),
Emilia Esther Calleja Alor.
