Puebla fortalece la seguridad con más de 800 Alarmas Vecinales y cámaras conectadas al C5i


El Gobierno de Puebla, en coordinación con la sociedad civil y la iniciativa privada, impulsa el programa “Alarmas Vecinales” para consolidar entornos seguros en la capital y municipios metropolitanos.


Como parte del compromiso del Gobierno de Puebla por fortalecer la seguridad ciudadana y reconstruir el tejido social, el programa “Alarmas Vecinales” avanza de manera significativa con la instalación de botones de alertamiento y la integración de cámaras de videovigilancia a la red del C5i.

El gobernador Alejandro Armenta reafirmó que la seguridad es un derecho y una responsabilidad compartida entre ciudadanía, iniciativa privada y autoridades. En este marco, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, destacó la positiva respuesta de la población, que participa activamente en la instalación de alarmas y sistemas de alerta para garantizar la tranquilidad de sus comunidades.

Durante la mesa de seguridad y paz, encabezada diariamente por el mandatario estatal junto a la SEDENA, Guardia Nacional, Marina, Fiscalías y empresarios, se analizan estrategias conjuntas para atender las causas de la inseguridad y asegurar entornos pacíficos.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, informó que se han colocado 840 Alarmas Vecinales en 229 colonias y 17 juntas auxiliares de Puebla capital, fortaleciendo la organización ciudadana y la prevención del delito.

El funcionario agregó que también se instalaron 109 Alarmas Vecinales en San Pedro Cholula y 103 más en Cuautlancingo, sumando más de 1,000 dispositivos activos, de los cuales 500 están conectados al C5i y a cuerpos de emergencia.

Gracias al trabajo conjunto con la COPARMEX y la CANIRAC, se lograron vincular 267 cámaras de seguridad ubicadas en fraccionamientos, colonias y comercios, además de 115 botones de alertamiento que refuerzan la atención inmediata en caso de incidentes.

Con estas acciones, el Gobierno de Puebla consolida su estrategia de seguridad participativa, donde la tecnología y la colaboración ciudadana son pilares fundamentales para construir entornos más seguros y solidarios.