
CIUDAD DE MÉXICO.– En un acto celebrado en la Casa de Representación del Gobierno de Puebla en la capital del país, el gobernador Alejandro Armenta anunció la conclusión anticipada del contrato de Asociación Público-Privada (APP) del Museo Internacional Barroco, lo que representa la cancelación de una deuda que habría afectado al estado hasta 2039. Asimismo, presentó oficialmente el café soluble “Puebla Cinco de Mayo”, producto de alta calidad elaborado por comunidades indígenas poblanas.
Gracias a una estrategia integral que combinó acciones financieras, jurídicas y administrativas, el gobierno estatal logró reducir una deuda superior a los 10 mil millones de pesos a un pago único de 2 mil millones, generando un ahorro de 8 mil millones de pesos en beneficio de la población.

“El contrato del Museo Barroco simbolizaba una deuda desproporcionada, una forma de saqueo institucionalizado. Hoy, cumplimos con nuestra gente: recuperamos lo que es de Puebla y cancelamos un compromiso injusto que hipotecaba el futuro del estado”, declaró Armenta.
El mandatario aseguró que los recursos recuperados se canalizarán a proyectos productivos y sostenibles, como la instalación de sistemas de energía renovable, electrificación de escuelas y modernización del campo. Además, anunció la construcción de la primera planta de paneles solares en Puebla, así como la participación del estado en proyectos científicos nacionales, incluyendo el telescopio más grande del país.
“Con administración honesta y visión de futuro, transformamos realidades. Puebla va más allá de seguridad o deporte; somos cultura, innovación y campo. Vamos a convertirnos en el ‘Silicon Valley del sureste’, sin recurrir al endeudamiento”, enfatizó.

A su vez, el subsecretario de Egresos, Víctor Hugo Domínguez Amado, explicó que el contrato original, firmado en 2014, implicaba pagos anuales crecientes que en 2025 habrían alcanzado los 523 millones de pesos, a pesar de que el museo registró apenas 14 mil visitantes en el último año, muy por debajo de la meta original de 700 mil. Destacó además que, con esta reestructuración, el Museo Internacional Barroco pasa oficialmente a ser propiedad del pueblo de Puebla.
Durante el mismo evento, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, presentó el café soluble “Puebla Cinco de Mayo”, elaborado con café arábiga cultivado en las sierras Norte, Negra y Nororiental del estado. En esta región, el 70% de los productores son mujeres e integrantes de pueblos originarios. Este proyecto busca impulsar el valor agregado del café poblano y reducir la dependencia de las grandes comercializadoras.
Para fortalecer la cadena productiva, se destinaron 110 millones de pesos, como parte de una inversión agrícola histórica de mil 634 millones de pesos.
“Hoy no solo exportamos grano, apostamos por el valor agregado. ‘Puebla Cinco de Mayo’ es más que un café: es una muestra de dignidad, justicia y orgullo para quienes lo cultivan”, concluyó Altamirano.
