El Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), dieron inicio a la segunda etapa de Ciudad Universitaria 2 (CU2) con la colocación de la primera piedra, reafirmando su compromiso con la educación superior de calidad, el desarrollo regional y la sustentabilidad ambiental.

El evento coincidió con el primer aniversario del Ecocampus Valsequillo, proyecto académico emblemático de la BUAP respaldado por la administración estatal. En representación del gobernador, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar, destacó que esta obra refleja el compromiso del gobierno poblano con la paz social, el fortalecimiento educativo y la generación de oportunidades para las nuevas generaciones.
Por su parte, la rectora Lilia Cedillo agradeció el apoyo del gobernador —egresado de la BUAP— para el inicio de esta segunda etapa, que contempla la construcción de 10 nuevos edificios, incluidos modernos laboratorios de ciencias, ingenierías y cómputo.

La expansión de CU2 también prioriza la conservación ambiental: más del 65% del terreno se mantendrá como humedal protegido, y se pondrá en marcha una planta potabilizadora para garantizar un uso responsable del agua sin afectar los recursos naturales de la región.
De acuerdo con el director de Infraestructura Educativa de la BUAP, José Daniel Gámez, en esta fase se edificarán inicialmente cuatro edificios especializados, diseñados en coordinación con la Vicerrectoría de Docencia, con el objetivo de ampliar la matrícula y elevar la calidad en la formación científica y tecnológica.
Ubicado a menos de 7 kilómetros de la capital poblana, CU2 también impulsa el empleo local al incorporar mano de obra de las juntas auxiliares cercanas. El Gobierno de Puebla reafirma así que este proyecto representa una inversión estratégica en educación, bienestar social, confianza ciudadana y paz duradera.