Bit News | Puebla, Pue. — La Canícula 2025 ya se hace presente en gran parte del país, marcando el inicio de un periodo conocido por el descenso en las lluvias y un incremento significativo de temperaturas, fenómeno también llamado sequía de verano. Este evento climático impactará de manera directa a 20 estados de la República Mexicana, donde el termómetro podría superar los 45 grados Celsius.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), aunque la Canícula no tiene una fecha de inicio fija, este año se espera que comience entre el 3 y el 15 de julio, extendiéndose hasta el mes de agosto. Su duración y severidad variarán dependiendo de la región, pero sus efectos se harán sentir tanto en la salud pública como en la agricultura y la vida cotidiana.
¿Qué es la Canícula y por qué ocurre?
La Canícula es un fenómeno climático anual caracterizado por la disminución temporal de las precipitaciones y el aumento en la temperatura ambiental, debido a la estabilidad del aire y la escasa formación de nubes. Este evento se intensifica año con año por el cambio climático, generando olas de calor cada vez más severas.
Su nombre tiene un origen astronómico: proviene de la constelación Can Mayor, específicamente de la estrella Sirius, históricamente asociada con los días más calurosos del año.
Estados más afectados por la Canícula 2025
Los estados más impactados por este fenómeno serán los del sur y sureste del país, como:
🌡️ Campeche
🌡️ Chiapas
🌡️ Quintana Roo
🌡️ Tabasco
🌡️ Veracruz
🌡️ Yucatán
En contraste, entidades como Ciudad de México, Baja California y Zacatecas registrarán afectaciones menores debido a sus condiciones climáticas más templadas.
Recomendaciones para protegerse del calor extremo
Durante la Canícula 2025, las autoridades sanitarias recomiendan:
- 🥤 Beber al menos 2 litros de agua al día
- 🧴 Aplicar bloqueador solar cada tres horas
- 🧢 Utilizar ropa clara y ligera
- 🕛 Evitar salir entre 12:00 y 16:00 horas, cuando el sol es más intenso
- 🏠 Buscar espacios frescos, especialmente para niños y adultos mayores
Este periodo no solo representa incomodidad térmica, sino también un riesgo real para la salud y un desafío para la economía nacional, especialmente en sectores como el campo. El calentamiento global ha intensificado sus efectos, por lo que se recomienda tomar medidas preventivas y seguir las indicaciones oficiales para reducir los impactos.