Puebla refuerza combate al huachicol en el “triángulo rojo

Detectan más de 200 tomas clandestinas en seis meses

Como parte del compromiso del Gobierno del Estado de Puebla con la seguridad y el combate frontal al robo de hidrocarburos, se han detectado y desmantelado más de 200 tomas clandestinas de gas LP durante los últimos seis meses en el llamado “triángulo rojo”, una de las zonas con mayor incidencia de este delito.

En un operativo reciente, encabezado por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN), se inspeccionaron ductos de Pemex para identificar conexiones ilegales de gas LP, gasolina y diésel.Como resultado de esta supervisión estratégica, se ubicó una toma clandestina activa en el poliducto Cactus–Guadalajara, específicamente en la comunidad de San Juan Acozac, municipio de Los Reyes de Juárez.

Este ducto tiene una extensión de 150 kilómetros en territorio poblano.El Capitán Primero de Infantería Luis Fernando Terán Contreras, de la 25 Zona Militar, informó que tras la localización de la toma, personal especializado de Pemex procedió a implementar protocolos de seguridad, limpieza y reparación de la infraestructura.

Estas acciones forman parte de la Estrategia Nacional de Seguridad promovida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y son prioridad para el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, quien ha reiterado que el combate al huachicol es clave para garantizar la seguridad y el desarrollo económico del estado.

El despliegue contempla patrullajes permanentes, vigilancia con tecnología satelital y drones, monitoreo terrestre con binomios caninos y operativos focalizados en puntos críticos.

Además, la colaboración ciudadana mediante denuncias anónimas ha sido fundamental para detectar estas actividades ilícitas.Con estas acciones coordinadas, Puebla reafirma su compromiso con la seguridad energética y el combate al crimen organizado, protegiendo tanto los recursos nacionales como la integridad de las comunidades afectadas por este delito.